Matemáticas y Deterioro Cognitivo (nuevas pistas)

Las matemáticas dan nuevas pistas sobre cómo avanza el deterioro cognitivo Efe | 20 – 06 – 2011 ecodiario.eleconomista.es Investigadores españoles colaboran en un proyecto para entender cómo avanza el deterioro cognitivo leve (DCL), una enfermedad con una alta tasa de conversión en Alzheimer, a través del análisis de la actividad cerebral mediante herramientas matemáticas … Leer más

La Amiloide Beta no es un subproducto Metabólico

   La proteína amiloide beta, el principal constituyente de las placas descubiertas en el cerebro de los pacientes de Alzheimer, podría formar parte del sistema del organismo de primera línea para defenderse de la infección y no ser un subproducto metabólico como se pensaba hasta el momento, según un estudio del Hospital General de Massachusetts … Leer más

La sabiduria popular dice lo contrario, pero parece que el cerebro podria aprender mas de los exitos que de los fracasos

El cerebro aprende más de los éxitos que de los fracasos, según un estudio EP | MADRID    La sabiduría popular nos dice lo contrario, pero las células del cerebro podrían aprender de la experiencia sólo cuando se hace algo bien y no cuando se falla, según un estudio del Instituto de Tecnología de Massachusetts … Leer más

Logran convertir células gliales del cerebro en dos clases funcionales diferentes de neuronas

Descubierto un modo de generar neuronas Investigadores financiados en parte con fondos comunitarios han logrado convertir células gliales del cerebro en dos clases funcionales diferentes de neuronas. Sus hallazgos, publicados en la revista Public Library of Science (PLoS) Biology, podrían propiciar avances importantes en el tratamiento de patologías neurodegenerativas como el mal de Alzheimer o … Leer más

Fitoterapia y Alzheimer

Dos investigadoras de la Universidad de Navarra estudian el potencial de las plantas medicinales para tratar el Alzheimer Pamplona acogerá entre los días 21 y 23 de octubre el VI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Fitoterapia PAMPLONA, 15 -EuropaPress Las investigadoras de la Universidad de Navarra Maribel Calvo y Rita Yolanda Cavero trabajan … Leer más

Dr.Jordi Peña-Casanova: Creador, Dirección científica y coordinador de Neuro-Cog

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Barcelona (1974). Doctor en Medicina por la Universidad de Navarra (1989). Discípulo de Lluís Barraquer-Bordas.   Interesado precozmente por la Neuropsicología, compaginó los estudios de Medicina con el de la lengua rusa (Barcelona y Universidad Lenin de Minsk) y tradujo al castellano la obra de A.R. … Leer más

Estudio sugiere cuál sería la causa principal de dolor en pacientes con Parkinson

«El dolor de los pacientes con Parkinson es la causa principal de deterioro de la calidad de vida y, aun así, no suele tenerse en cuenta ni tratarse como debería», dijo Marques por correo electrónico. «Además, existen distintos tipos de dolor en estos pacientes, a veces al mismo tiempo. Esto hace que sea difícil distinguirlos y, por lo tanto, elegir el mejor tratamiento», agregó la especialista.

Disminuir la mortalidad en personas con demencia.

Revisar la medicación antipsicótica que toman las personas con demencia en centros residenciales puede resultar en una disminución del 50% del uso de estos fármacos. Eso sí, si no se acompaña de intervenciones psicosociales no se logrará disminuir los síntomas neuropsiquiátricos, como agitación y agresividad, a los que están dirigidos estos medicamentos. Son las conclusiones a la que…

El Alzheimer comienza 20 años antes de los síntomas

Es vital tener estilos de vida saludables y activos intelectualmente para posponer un posible inicio como también aumentar los programas de educación al público y a los profesionales de la salud. Cuando una persona comienza con los olvidos y la confusión característica de la primera etapa del Alzheimer hace, por lo menos, veinte años que … Leer más

Sistema QDRS: un método de diagnóstico rápido para las distintas demencias

Recientemente, un equipo de investigación de la Universidad Florida Atlantic , sugiere un nuevo método de diagnóstico, que sólo toma de tres a cinco minutos para determinar el tiempo un sujeto sufre de demencia. Lo llamaron Quick System Dementia Rating (QDRS), y se basa en la metodología científica, la evidencia, la validez y fiabilidad de separar los pacientes con y sin demencia, en un menor tiempo.

Fase REM del sueño y riesgo de sufrir problemas emocionales.

Dormir mal en la fase REM podría vincularse con un peligro más elevado de ansiedad y depresión Entendemos por depresión al trastorno mental donde la tristeza es profunda y sostenida en el tiempo; con una pérdida de interés por todo lo que importaba antes y presentando una baja autoestima. Pueden presentar dolores de diferentes tipos … Leer más

Alzheimer Leve y Sueños Vividos

Alzheimer leve y sueños vividos Históricamente, la demencia se ha utilizado como una frase clave para los síntomas de los trastornos degenerativos del cerebro. Varios de estos trastornos están asociados con sueños vívidos y trastornos del sueño, así como los síntomas más comunes de confusión, alucinaciones diurnas y pérdida progresiva del funcionamiento mental. Sin embargo, … Leer más

Alzheimer y Pérdida de Audición

Alzheimer y pérdida de audición Cuando experimentas dificultades auditivas, es porque hay una pérdida de información que ingresa al cerebro. El nervio auditivo – la parte de tu cerebro que transporta información relativa al sonido – comienza a debilitarse. Esto obliga al área del cerebro que procesa la entrada sensorial, como el sonido, a trabajar … Leer más

Brígida Mendoza presenta la última edición del Manual de Actuación en la enfermedad de Alzheimer y otras demencias

La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias dio a conocer esta mañana el documento acompañada de la directora general de Programas Asistenciales, Hilda Sánchez La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Brìgida Mendoza, ha presentado esta mañana la ùltima actualización del Manual de Actuaciòn de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias, documento … Leer más

Estudio descubre niños portadores de un gen asociado con un mayor riesgo para la enfermedad de Alzheimer

Investigadores de la Universidad de Brown en Providence y el Instituto Banner de Alzheimer, en EE.UU., han descubierto que los niños portadores de un gen asociado con un mayor riesgo para la enfermedad de Alzheimer tienden a poseer diferencias en el desarrollo del cerebro en comparación con los niños que no son portadores el gen. … Leer más

Imágenes del cerebro: avances en la investigación del Alzheimer

El Alzheimer, una enfermedad que afecta a cerca de 55 millones de personas en todo el mundo, con casi un millón de casos en España, ha sido durante mucho tiempo un enigma en la comunidad médica. A pesar de los esfuerzos, los tratamientos aprobados para retrasar su progresión son escasos. Sin embargo, un equipo de científicos del MIT ha dado un paso revolucionario en la comprensión de esta enfermedad, utilizando técnicas avanzadas de análisis genómico, epigenómico y transcriptómico.

Investigadores aseguran haber revertido efectos del alzhéimer en un grupo de pacientes.

Investigadores aseguran haber revertido los efectos del alzhéimer en un grupo reducido de pacientes Un proyecto de investigadores californianos ha conseguido mostrar por primera vez con un pequeño grupo de pacientes que el deterioro cognitivo puede ser revertido La revista Aging ha publicado un estudio sin precedentes realizado entre el Instituto Buck (para la investigación … Leer más