Experto Responde: Ciencia y Evidencia en Alzheimer Universal
En la sección «Experto Responde», profesionales de la salud, investigadores y especialistas en distintas áreas comparten sus conocimientos respaldados por evidencia científica.
Rigor y claridad en cada artículo
Aquí encontrarás respuestas fundamentadas a dudas frecuentes sobre Alzhéimer, neurociencia, salud y bienestar, con un enfoque basado en datos y estudios actualizados.
Información confiable de la mano de expertos
Cada publicación está escrita o revisada por especialistas, garantizando un contenido preciso, accesible y de calidad.
Explora los artículos y mantente informado con la mejor evidencia científica.
¿Qué hacer cuando a las tres de la madrugada pasea por la casa como si fuera media tarde, empeñado en abrir la puerta del domicilio para “ir a su casa”, porque no reconoce la actual vivienda como suya? ¿Cómo afrontar que se niegue a comer, con una actitud infantil de rechazo o rebeldía? ¿Se le sigue dando el nuevo fármaco que le ha prescrito su especialista, cuyos efectos secundarios están siendo difícilmente tolerables?
En medio de esta pandemia y conforme han pasado los meses, muchos de los pacientes que tras recuperarse del Covid han notado secuelas. Muchos de ellos manifiestan que después del virus no han podido volver a llevar su vida con normalidad, aducen que “no son los mismos”.
Problemas neurológicos después de superar el COVID
Cada vez se habla más de depresión en esta edad porque “cada vez hay más personas mayores”, según Ildefonso Mateo, coordinador de la Unidad de Salud Mental (Salud entre todos, enero, 95) del Hospital de Valme en Sevilla.
Mateo no comparte algunas teorías que afirman que esta enfermedad se da más en la «tercera edad», “lo que ocurre es que ahora hay más personas mayores para padecerla”, dice.
Debido al impacto que ocasiona la enfermedad de Alzheimer en la vida diaria del enfermo, la labor del cuidador es clave para tratar a los pacientes con esta enfermedad.
A medida que el diagnóstico progresa los enfermos empeoran y se vuelven cada vez más dependientes, haciéndose necesaria la continua adaptación para la resolución de problemas a los que el cuidador se puede ir viendo abocado.
A continuación veremos en este artículo algunas recomendaciones de como el cuidador puede abordar estos problemas y tratarlos.
La enfermedad de Huntington (EH), también es conocida como Corea de Huntington, es un trastorno complejo y grave caracterizado por la pérdida gradual y progresiva de neuronas localizadas en el cuerpo estriado del cerebro, con consecuencias como: deficiencias motoras, pérdida en la capacidad intelectual y trastornos emocionales.
La enfermedad de Huntington es un trastorno neurodegenerativo. Su desarrollo es progresivo y aparece a mediados o finales de la adultez, esporádicamente, puede darse en jóvenes.
¿Qué zona del cerebro se encuentra afectada por la enfermedad de Huntington?
En el cuidado de una persona con Alzheimer o cualquier otra demencia adquiere especial relevancia solventar los problemas de alimentación así como promover una buena nutrición.
A la hora de la comida, cuando cuidamos de una persona con Alzheimer o cualquier otra demencia adquiere especial relevancia solventar los problemas que surgen, así como promover una buena nutrición.
Son varios los factores que se pueden complicar relacionados con los hábitos alimenticios y la nutrición.
La pérdida paulatina de memoria repercute sin duda en una mala alimentación afectando también a los sentidos y al comportamiento y deteriorando a su vez la salud del enfermo en general. Por eso es muy importante atender a las causas concretas que provocan estos problemas a la hora de la comida para poder remediarlos cuanto antes o al menos intentarlo.
Qué produce una mala nutrición:
Es frecuente en los enfermos de Alzheimer la falta de interés en la comida lo que nos llevaría directamente a adquirir malos hábitos alimenticios o incluso a la pérdida del apetito y resistencia a comer. Todo esto se puede relacionar con una serie de problemas que vemos a continuación:
El cuidado de una persona con enfermedad de Alzheimer o demencia relacionada requiere atención especial.
El cuidador juega un papel crucial en el desarrollo de las actividades de la vida diaria (AVD). Esta función irá aumentando a medida que avanza la enfermedad. Por eso es importante tener en cuenta los siguientes consejos prácticos. Estos pueden ayudar tanto al cuidador como a la persona enferma.
Se debe hacer partícipe a la persona enferma en las actividades tanto como sea posible. Esto permite administrar estas tareas de manera más eficaz y eficiente.
Problemas de salud en padres de edad avanzada. 8 señales de advertencia ¿Estás preocupado por la salud de tus padres ancianos? Utiliza esta guía para evaluar el comportamiento de tus padres y saber qué hacer si necesitan ayuda. A medida que tus padres envejecen, ¿cómo puedes estar seguro de que están bien … Leer más