Juegos de psicomotricidad: salud y diversión para mayores

Cómo mejorar la salud física y mental de las personas mayores con juegos de psicomotricidad La psicomotricidad es la capacidad de coordinar los movimientos del cuerpo con los procesos mentales. Es una habilidad que se desarrolla desde la infancia y que se va perdiendo con el paso de los años, sobre todo si no se … Leer más

Bilingüismo para la protección del deterioro cognitivo

Cómo el bilingüismo protege el cerebro de las personas mayores

Hablar dos o más idiomas es una ventaja en muchos aspectos de la vida, pero también lo es para la salud del cerebro. El bilingüismo actúa como un escudo contra el declive cognitivo asociado al envejecimiento, retrasando la aparición de enfermedades como el alzhéimer.

En este artículo te vamos a explicar qué es el bilingüismo, cómo afecta al funcionamiento cerebral, qué beneficios tiene para la memoria, la atención y la inteligencia, y cómo puedes aprovecharlo para mantener tu cerebro joven y activo.

Qué es el bilingüismo y cómo influye en el cerebro

El bilingüismo es la capacidad de hablar y entender dos o más idiomas con fluidez. No se trata de una habilidad excepcional, sino de una realidad muy común en el mundo, donde se estima que más de la mitad de la población es bilingüe o multilingüe.

Leer más

Los efectos de la música en el cerebro humano

Numerosos estudios han revelado las formas en que la música puede moldear e influir en nuestras funciones cognitivas y bienestar emocional.

“Los efectos de la música en el cerebro humano.”

efectos de la música en el cerebro humano

A continuación enumeraremos algunos hechos sobre los efectos de escuchar música en el cerebro humano:

1️⃣ Rendimiento cognitivo mejorado: Escuchar «música de fondo» puede mejorar el enfoque, la atención y las habilidades de procesamiento de información, aumentando la productividad y el rendimiento. Su aplicación en pacientes con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) sigue siendo una de las principales estrategias cognitivo-conductuales.

Leer más

Juegos de estimulación cognitiva para el 2023

La estimulación cognitiva es una forma de entrenar y mejorar las capacidades mentales como la memoria, la atención, el lenguaje, el razonamiento o la resolución de problemas. Estas capacidades pueden verse afectadas por el paso del tiempo, el estrés, las enfermedades o el aislamiento social. Por eso, es importante mantenerlas activas y ejercitadas mediante actividades lúdicas y divertidas que nos ayuden a prevenir o retrasar el deterioro cognitivo.

En esta artículo hablaremos de algunos juegos de estimulación cognitiva que según diversos estudios de grandes universidades ayudan de manera efectiva a la memoria, la atención y el lenguaje.

Juegos de estimulación cognitiva para el 2023

estimulación cognitiva
Matrimonio resolviendo sudokus (www.freepik.es)

Leer más

Movimientos pasivos para las personas encamadas con Alzheimer: una forma de cuidar su salud y bienestar

¿Sabías que la inmovilidad prolongada puede tener graves consecuencias para la salud de las personas mayores, especialmente si padecen Alzheimer u otras demencias? La falta de movimiento puede provocar pérdida de masa muscular y ósea, alteraciones en la circulación sanguínea, problemas respiratorios y digestivos, y mayor riesgo de desarrollar úlceras por presión.

Leer más

Terapia Ocupacional Domiciliaria. Te lo explicamos!

Alzheimer, otras patologías y terapia ocupacional domiciliaria«La Terapia Ocupacional es una disciplina sanitaria que trata de ofrecer un tratamiento rehabilitador y/o mantenedor del estado de salud del paciente, mejorando su calidad de vida.

Alzheimer, otras patologías y terapia ocupacional domiciliaria

Terapia Ocupacional Domiciliaria

La enfermedad de Alzheimer es como un ladrón de memoria que, en pocos años, sume al paciente en una tremenda oscuridad y le va privando progresivamente de todas sus capacidades mentales.

Leer más

Estimulación Cognitiva en Pacientes de Alzheimer

Ejercicios de estimulación cognitiva en casa
AYUDA AL MANTENIMIENTO Y LA MEJORA DEL FUNCIONAMIENTO COGNITIVO

Introducción: Estimulación Cognitiva en pacientes de Alzheimer

Un estudio del año 2000 que ya se considera clásico demostró que los taxistas de Londres tenían una parte del cerebro más desarrollada que otras personas que no eran taxistas (concretamente el hipocampo derecho) y que este desarrollo estaba directamente relacionado con las horas que trabajaban en el taxi. Sabemos que esta parte del cerebro se relaciona con lo que llamamos memoria espacial, función imprescindible en la capacidad de orientarse en el espacio. Es decir, los taxistas habían desarrollado aquella parte del cerebro que les ayudaba a ser más eficientes en su trabajo.

Nuestro cerebro rige nuestro comportamiento, pero nuestro comportamiento, a su vez, produce cambios en el cerebro. El estudio de los taxistas es un ejemplo claro: el cerebro es un órgano dinámico que cambia en función de muchos factores. Algunos factores no son modificables (por ejemplo, la edad o la genética), pero otros sí. En este caso, el ejemplo muestra cómo nuestro comportamiento influye a no sólo la actividad (con una función más eficiente), sino también a la estructura cerebral (con un hipocampo de mayor tamaño). Es decir, lo que hace una persona modifica su cerebro.

Nuestro comportamiento no incluye sólo la actividad laboral (como en el ejemplo de los taxistas), sino toda nuestra experiencia: la formación que hemos recibido, las relaciones sociales, nuestra dieta… En definitiva, nuestra historia de vida. Todo esto conforma nuestro cerebro y, por lo tanto, nuestra manera de ser y la forma de responder frente a las demandas del día a día.

Leer más

Guía de Actividades Musicales en Demencia y Adultos Mayores

Agradecimientos: Centro de Día para Personas Mayores Dependientes “La Camocha”

GUÍA DE ACTIVIDADES MUSICALES

Las actividades musicales se encuentran enmarcadas dentro de las terapias socializadoras, y persiguen potenciar o mantener el buen funcionamiento físico, emocional, intelectual y social.

La música, como vehículo terapéutico, actúa de catalizador para dar significado a las experiencias vitales y para reconducir emociones, agresividad, hiperactividad, así como promover las funciones intelectuales, creativas y la interacción social sana.

La música nos aporta múltiples beneficios a través de:

Leer más