Decálogo para prevenir el alzhéimer: Fomente las relaciones sociales

Fomente las relaciones sociales Aunque el artículo mencionado en los puntos anteriores no lo dice, el doctor Viñuela recomienda añadir un punto más a este decálogo para prevenir el alzhéimer: cultivar las relaciones sociales. «Mantener una vida socialmente sana, salir y relacionarse es beneficioso tanto desde el punto de vista cognitivo como emocional. Supone menor riesgo de depresión y … Leer más

Decálogo para prevenir el alzhéimer: Mantenga su mente joven

«La lectura es una actividad intelectual que ha demostrado capacidad de prevención frente al alzhéimer, es el equivalente a caminar en el aspecto físico. Leer y andar son las dos cosas que yo recomiendo», destaca Viñuela, que no está nada convencido de que…

Decálogo para prevenir el alzhéimer: Duerma las horas adecuadas

Apnea obstructiva: En los últimos años se está centrando la atención en algunos trastornos del sueño, que pueden ser un síntoma centinela de patologías neurodegenerativas, por lo que conviene consultar al especialista.

Decálogo para prevenir el alzhéimer: Una medida prudente, evite el aluminio

Una medida prudente, evite el aluminio El papel del aluminio en la enfermedad de Alzheimer es controvertido. Y los investigadores recomiendan precaución, destacando que este oligoelemento es potencialmente neurotóxico incluso en cantidades bajas. En realidad este metal nos rodea: utensilios de cocina, fármacos para combatir la acidez de estómago, algunas levaduras en polvo, la mayoría de … Leer más

Decálogo para prevenir el alzhéimer: Si toma suplementos vitamínicos, mejor sin hierro ni cobre

«Con una dieta adecuada no serían necesarios. Todo fármaco o química es un potencial veneno. Somos química y tomamos química. Incluso el exceso de una vitamina produce enfermedades, y en el caso de estos metales pesados, tienen más efectos secundarios», explica el doctor Viñuela.

Decálogo para prevenir el alzhéimer: Vitamina B12, más necesaria a partir de los 50

«La Vitamina B12 es muy importante para el cerebro, y su deficiencia es una causa de demencia. Es la única cuyos niveles pedimos de rutina los neurólogos. Puede estar baja porque no se toma la adecuada, como puede ser el caso de los vegetarianos, ya que está en las carnes, o por un déficit de absorción. Cuando detectamos un déficit se administra mediante…