Guías de autoayuda (Descargas)

Guías de autoayuda Introducción El Servicio Andaluz de Salud pone a tu disposición unos  materiales de autoayuda que se ofrecen como un recurso para profesionales en contacto con pacientes con depresión media a moderada o personas con síntomas de malestar y tristeza, relacionados con situaciones cotidianas. Se trata de herramientas para reforzar las capacidades de … Leer más

Los mejores documentales sobre el cerebro en español (Primera parte)

Un viaje al centro del cerebro Nuestro cerebro es la máquina más compleja que existe. ¿Lograremos extender su vida útil? ¿Atajaremos sus principales enfermedades gracias a la tecnología? La búsqueda de estas respuestas nos conduce hacia el cerebro del siglo XXI Primera parte: Cerebros reparados (17:32) Segunda parte: En busca de la memoria (17:54) Tercera parte: Trastornos de … Leer más

Diferencias entre D. frontotemporal y demencia Alzheimer

La experiencia de cuidar: Diferencias entre la variante comportamental de la demencia frontotemporal y la enfermedad de Alzheimer. (The Experience of Caregiving: Differences Between Behavioral Variant of Frontotemporal Dementia and Alzheimer Disease.) Autor-es: Wong C; Merrilees J; Ketelle R…(et.al) Resumen neurologia.tv Objetivo: Examinar la tensión del cuidador, la depresión, la sensación percibida de control, y … Leer más

Un repaso al Alzheimer

Para entender claramente que es la Enfermedad de Alzheimer (EA) comenzaremos definiendo demencia.   La demencia es un conjunto de alteraciones de las funciones intelectuales superiores (memoria, lenguaje, orientación, entre otras) al que se asocian problemas emocionales y de conducta. La demencia es adquirida y puede ser causada por muchas enfermedades (infecciones, tumores, otras causas); sin … Leer más

10 sugerencias para sentirnos mejor

La ciencia nos propone 10 ideas que llevar a cabo para ser más felices. Los científicos pueden decirnos cómo ser feliz. Aquí hay 10 maneras, con las investigaciones que lo demuestran. ¿Qué nos hace felices? Investigadores como el equipo padre-hijo Ed Diener y Robert Biswas-Diener, psicólogo de Stanford Sonja Lyubomirsky, y especialista en ética Stephen … Leer más

Siete factores para prevenir la enfermedad de Alzheimer

Si la gente siguiera siete factores de estilo de vida se podrían evitar tres millones de casos de Alzheimer en el mundo, afirma una investigación. Estos factores son más actividad física, no fumar, consumir una dieta sana, controlar la presión arterial, prevenir la diabetes, combatir la depresión y mejorar la educación. Y basta reducir su … Leer más

Neurogénesis: Neuronas nuevas en nuestro Cerebro. ¿Es posible en el adulto?

Neurogénesis: ¿Es posible seguir produciendo nuevas neuronas siendo adulto? Entendemos por neurogénesis a la creación de células del Sistema Nervioso Central, es decir, neuronas y células gliales (que dan soporte neuronal y participan en el procesamiento de la información). Este proceso es más dinámico en la embriogénesis y se pensaba que en los cerebros adultos … Leer más

Alzheimer y riesgos de suicidio

Muy a menudo las personas afectadas por la enfermedad de Alzheimer dejan escapar frases muy negativas sobre su condición de enfermo: “No valgo para nada” “Que hago aquí” “Más me valdría morirme”…insinuando que la idea de suicidarse es algo que les preocupa. Este pensamiento es habitual en el marco de una depresión, estado de ánimo muy … Leer más

Decálogo para prevenir el alzhéimer: Fomente las relaciones sociales

Fomente las relaciones sociales Aunque el artículo mencionado en los puntos anteriores no lo dice, el doctor Viñuela recomienda añadir un punto más a este decálogo para prevenir el alzhéimer: cultivar las relaciones sociales. «Mantener una vida socialmente sana, salir y relacionarse es beneficioso tanto desde el punto de vista cognitivo como emocional. Supone menor riesgo de depresión y … Leer más

Entrevista a Martin Seligman, fundador del Movimiento de la Psicología Positiva,

“No existen atajos para conseguir la felicidad”  Martín Seligman, expresidente de la American Psychological Association, lidera actualmente una auténtica revolución dentro de la psicología, que hasta ahora se había centrado casi exclusivamente en los traumas, trastornos y patologías de la mente. Frente a esta psicología “negativa”, Seligman ha fundado el movimiento de la psicología positiva, … Leer más

Conoce que es la Pasividad en Alzheimer

Pasividad en el enfermo de Alzheimer A medida que progresa la enfermedad, en el enfermo se altera la cognición, la actividad psicomotora, la esfera emocional, cambios de personalidad y manifiesta una menor interacción con personas y con el medio que le rodea. Existen actualmente pocas investigaciones de las conductas pasivas en personas con enfermedad de … Leer más

Yoga contra el estrés y la ansiedad: J.C. Ramchandani

El Yoga contra el Estrés, la Depresión y la Ansiedad. Por J. Carlos Ramchandani. El hombre moderno está pendiente de la sociedad, de la opinión publica, de los bienes materiales. Algunas de estas cosas son necesarias, otras son necesidades del todo artificiales. Pero unas u otras le obligan a estar constantemente asomado al mundo exterior … Leer más

¿Qué pasó? Implantes cerebrales para frenar el Alzheimer

Primeros implantes cerebrales para frenar el Alzheimer (14. DIC, 2012) Un grupo de cirujanos del Hospital Johns Hopkins de Baltimor han implantado con éxito un dispositivo de estimulación cerebral profunda con la esperanza de frenar los efectos de la enfermedad de Alzheimer con esa tecnología, siendo esta una de las primeras operaciones de este tipo … Leer más

Efecto de la atención paliativa en el sufrimiento de los adultos mayores al final de la vida.

La atención paliativa mejoró la calidad de vida de las personas mayores que recibían atención a largo plazo, según un estudio reciente.Los pacientes en atención a largo plazo estaban menos deprimidos y acudieron menos veces a emergencias Específicamente, llevó a una reducción significativa en las visitas a la sala de emergencias y en la depresión … Leer más

Henry Markram y su «Cerebro Virtual»

El proyecto concluirá en 2024 y pretende ayudar en el estudio de enfermedades neurológicas como el autismo, la depresión, el Parkinson o el Alzheimer. Un supercomputador que simula el cerebro humano IBM no está sola en su ambición de construir un cerebro virtual. Un grupo de científicos liderado por el profesor Henry Markram, director del … Leer más

La pérdida de memoria…Un síntoma de algo más?

La pérdida de memoria es una fuente importante de preocupación para las personas mayores y no tan mayores, y un área de investigación destacada para muchos grupos de científicos en todo el mundo. Y es que la pérdida de memoria se asocia a una de las enfermedades que más preocupa a la sociedad, el Alzheimer. … Leer más

Síndrome de Burnout: Principales Síntomas

El síndrome de burnout (o «burnout» en el trabajo) consiste en sentirse emocional o mentalmente agotado en el entorno laboral. El síndrome de burnout suele ser el principal motivo de baja por enfermedad y, si se prolonga durante mucho tiempo, puede provocar problemas de ansiedad e incluso depresión.

Alzheimer: cómo diagnosticarlo

La sospecha inicial viene dada por una alteración en la memora reciente que advertimos porque el paciente está muy repetitivo, formulando las mismas preguntas, como si no nos hubiera escuchado. Esta es la forma de presentación más frecuente, aunque existen otras variantes en las que se afectan otros aspectos como pueden ser el lenguaje, por ejemplo.