¿Qué son los delirios?

¿Qué son los delirios?

Este artículo lo escribo como psicóloga, pero sobre todo como una nieta que ha vivido el proceso de envejecimiento cerebral patológico de su abuela materna.

Más allá de conocer las manifestaciones clínicas que caracterizan el síndrome demencial, es importante destacar los trastornos del comportamiento asociados con este, pues tienen un impacto enorme en la alteración de la calidad de vida de la persona que sufre demencia y su entorno cuidador.

Leer más

¿Cómo Saber si una Persona está Iniciando una Demencia?

¿Cómo saber si una persona está iniciando una demencia?

La esperanza de vida de las personas ha incrementado a lo largo de los años. La media española con respecto a las mujeres se sitúa en 85 años y 80 años para los hombres. Y aunque los valores han bajado un poco desde el 2019 debido a la Covid-19, la progresión suele ser de subida.

Leer más

Es Duro #CartasDelAlzheimer, por Paco Ascon

#CartasDelAlzheimer Es duro Es duro, ver como busca y busca durante horas, sin saber explicar lo que busca, Es duro, que lea una y otra vez la misma noticia del periódico, sorprendiéndose alarmándose o alegrándose cada vez, como si fuera la primera. Es duro, cuando te pregunta al terminar la jornada, si su madre fallecida … Leer más

Astenia Primaveral y Alzheimer

Es primavera y como dice el refranero español “la primavera la sangre altera” pero hay algo más que se altera y ahora mismo vamos a saber qué es.

Astenia Primaveral y Alzheimer. Qué es la Astenia Primaveral y cómo afecta a nuestros enfermos de Alzheimer. Hoy te lo contamos!

Cómo Debe Cuidarse Un Cuidador Alzheimer y Cómo Cuidar

Que la persona mayor haga todo lo que pueda por si mismo. Fomentar la autonomía. Recordar las cosas que puede hacer. «Vamos a hacer esto juntos …». (Cómo Debe Cuidarse Un Cuidador Alzheimer y Cómo Cuidar)

Guía de Diagnóstico y Tratamiento Nutricional y Rehabilitador en Disfagia Orofaríngea

Guía de Diagnóstico y Tratamiento Nutricional y Rehabilitador en Disfagia Orofaríngea

Este libro es fruto de la revisión de la literatura. La obra se titula Guía de diagnóstico y de tratamiento nutricional y rehabilitador de la disfagia orofaríngea. Es el resultado de la revisión de la literatura existente.

El libro también se basa en la experiencia de los autores. Los autores provienen de diferentes campos profesionales. Ellos tienen experiencia en el manejo clínico de los pacientes con disfagia orofaríngea.

Su propósito es proporcionar al profesional sanitario una herramienta práctica. Esta herramienta tiene como objetivo ayudar a mejorar la atención que reciben los pacientes con disfagia orofaríngea. Busca también sistematizarla en lo posible en nuestro país.

El enlace para descargar el documento en formato pdf está al final del artículo.

Leer más

Recomendaciones en la Tercera Fase del Alzheimer.

Recomendaciones para la tercera fase del Alzheimer. Es útil efectuarle movilizaciones pasivas de las extremidades superiores e inferiores y de la región del cuello, de forma suave. Lo normal es que se le envíe un fisioterapeuta a su domicilio para enseñarle cómo han de ser estos ejercicios…