
Cómo Abordar los Síntomas y Mejorar la Calidad de Vida
La menopausia en la enfermedad de Alzheimer representa un doble desafío para las mujeres que enfrentan ambas condiciones simultáneamente.
Cómo Abordar los Síntomas y Mejorar la Calidad de Vida
La menopausia en la enfermedad de Alzheimer representa un doble desafío para las mujeres que enfrentan ambas condiciones simultáneamente.
La lucha por los derechos de las personas mayores y dependientes ha tomado fuerza con una conmovedora historia. Un hijo ha logrado reunir ya más de 88.000 firmas en una petición para evitar que separen a sus padres, ambos dependientes, uno de ellos con Alzheimer, y después de toda una vida juntos.
Su iniciativa ha conmovido a miles de personas y ha generado un debate sobre la atención a los mayores en centros geriátricos.
Cómo Hacer Feliz a una Persona con Alzheimer. Si estás cuidando a alguien con Alzheimer, sabes que no es tarea fácil.
Pero no te preocupes, estoy aquí para ayudarte a mejorar la calidad de vida y la felicidad de tu ser querido.
En esta guía, te mostraré estrategias efectivas y compasivas para brindar alegría y bienestar a quien vive con esta condición.
Consejos de un Geriatra para Cuidar a Personas con Demencia
«Quien hace lo que puede no está obligado a hacer más»
Desde 2008, y por nuestra experiencia en el blog, junto a miles de cuidadores, hemos tenido el privilegio de acompañar a personas que padecen Alzheimer u otras formas de demencia, pero sobre todo a sus cuidadores, ya sean familiares o no.
La incontinencia en adultos mayores es un problema frecuente que afecta a una gran parte de la población envejecida, especialmente a aquellos que padecen enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer. Según estudios recientes, siete de cada diez pacientes con alzhéimer presentan algún grado de pérdida de control de esfínteres, lo que representa un reto tanto para los pacientes como para sus cuidadores.
Esta condición puede tener un impacto significativo en la calidad de vida, la autoestima y la salud mental de los adultos mayores, así como en la carga emocional de los cuidadores. Afortunadamente, existen estrategias y herramientas que pueden ayudar a gestionar eficazmente los problemas urinarios en personas de edad avanzada.
La incontinencia no es una enfermedad en sí misma, sino un síntoma o condición derivada de múltiples factores. En el caso de los adultos mayores, las causas más comunes incluyen:
La Navidad y el Alzheimer pueden ser una combinación compleja. Para las familias que conviven con esta enfermedad, las fiestas traen alegría, pero también desafíos. Sin embargo, es posible disfrutar de una celebración especial sin perder la calma. A continuación, te damos consejos prácticos para equilibrar tradición y cuidado.
El Alzheimer afecta a cada persona de manera única, y en fechas como la Navidad, es crucial adaptar las actividades al bienestar del paciente. Mantén las festividades simples pero significativas, priorizando el confort del enfermo.
En la actualidad, el trato infantil hacia las personas con demencia ha proliferado y, de cierta manera, se ha normalizado. Este comportamiento no solo resulta inapropiado, sino que también puede tener efectos perjudiciales en la salud emocional de quienes lo experimentan.
Los cuidados paliativos representan una respuesta integral al sufrimiento experimentado por aquellos que afrontan enfermedades progresivas al final de sus vidas, atendiendo a las dimensiones físicas, psicosociales, espirituales y familiares de la experiencia humana.
A lo largo de las últimas cuatro décadas, hemos presenciado notables avances en nuestra comprensión sobre cómo evaluar y aliviar el sufrimiento innecesario. Sin embargo, resulta lamentable que este conocimiento rara vez forme parte de los programas educativos tanto de pregrado como de posgrado en medicina.
Los cuidados paliativos son una disciplina joven, todavía desconocida, poco explorada, poco integrada en los currículos y programas de formación. Los temas relacionados con el final de la vida son todavía difíciles de asumir, los médicos y el personal sanitario siguen estando formados para cuidar y salvar vidas, pero cuesta aprender a “cuidar” cuando ya no es posible “curar”. La sociedad actual busca soluciones para prolongar la vida, para parecer más joven, para luchar contra todas y cada una de las enfermedades.
Evitamos hablar del final de la vida y seguimos escondiendo a nuestros hijos y seres queridos, evitando el sufrimiento que suponen las enfermedades, sin embargo, “no hay mayor sufrimiento que el desconocimiento”, la falta de dignidad, la obstinación, el paternalismo y la ausencia de información. Todos tenemos derecho a poder conocer y decidir, igual que hacemos durante nuestras vidas, sobre cómo será nuestro final.
En primer lugar es muy importante valorar la presencia de factores que pudieran estar incidiendo en la dificultad y rechazo de la persona para abrir la boca y seguir nuestras indicaciones. Es posible que no comprenda lo que le comunicamos, puede que haya alguna infección que incida en que haya molestia o dolor, que exista algún medicamento cuyos efectos secundarios inciden en la dificultad para abrir la mandíbula, etc.