Edadismo: Las Múltiples Caras

Nuevo libro del IMSERSO sobre edadismo

Las Múltiples Caras del Edadismo

Las Múltiples Caras del EdadismoEl IMSERSO ha publicado un libro con título «La discriminación por edad de las personas mayores. Las múltiples caras del edadismo«, en el que se recogen varios artículos sobre distintos aspectos de la discriminación hacia las personas mayores, también llamada edadismo.

La obra abarca desde cuestiones más generales como la regulación, los orígenes de la discriminación, los diferentes tipos, hasta temas más específicos y concretos relativos a los mayores como son la discriminación por edad en el empleo y los ingresos, en el ámbito sanitario, en las residencias, en los medios de comunicación, en las redes sociales, o la discriminación específica hacia los mayores migrantes. Incluye además el testimonio de varias personas mayores que aportan su experiencia y visión particular de este problema.

Con respecto a los orígenes del edadismo indica Luis Alberto Barriga Martín, director general del Imserso, en la presentación del libro que la discriminación por razón de edad o edadismo es una realidad innegable, pero muy reciente si la comparamos con otras discriminaciones, pues hasta los años 60 ni siquiera existía el concepto.

Leer más

Estimulación Cognitiva en Pacientes de Alzheimer

Ejercicios de estimulación cognitiva en casa
AYUDA AL MANTENIMIENTO Y LA MEJORA DEL FUNCIONAMIENTO COGNITIVO

Introducción: Estimulación Cognitiva en pacientes de Alzheimer

Un estudio del año 2000 que ya se considera clásico demostró que los taxistas de Londres tenían una parte del cerebro más desarrollada que otras personas que no eran taxistas (concretamente el hipocampo derecho) y que este desarrollo estaba directamente relacionado con las horas que trabajaban en el taxi. Sabemos que esta parte del cerebro se relaciona con lo que llamamos memoria espacial, función imprescindible en la capacidad de orientarse en el espacio. Es decir, los taxistas habían desarrollado aquella parte del cerebro que les ayudaba a ser más eficientes en su trabajo.

Nuestro cerebro rige nuestro comportamiento, pero nuestro comportamiento, a su vez, produce cambios en el cerebro. El estudio de los taxistas es un ejemplo claro: el cerebro es un órgano dinámico que cambia en función de muchos factores. Algunos factores no son modificables (por ejemplo, la edad o la genética), pero otros sí. En este caso, el ejemplo muestra cómo nuestro comportamiento influye a no sólo la actividad (con una función más eficiente), sino también a la estructura cerebral (con un hipocampo de mayor tamaño). Es decir, lo que hace una persona modifica su cerebro.

Nuestro comportamiento no incluye sólo la actividad laboral (como en el ejemplo de los taxistas), sino toda nuestra experiencia: la formación que hemos recibido, las relaciones sociales, nuestra dieta… En definitiva, nuestra historia de vida. Todo esto conforma nuestro cerebro y, por lo tanto, nuestra manera de ser y la forma de responder frente a las demandas del día a día.

Leer más

Cuadernos de Trabajo para Ejercitar el Cerebro en Casa

Cuadernos de trabajo para ejercitar el cerebro en casa

Mantener nuestra propia cognición activa es fundamental para mantener nuestra autonomía y autoestima en niveles óptimos.

Cuadernos de trabajo para pacientes con demencias y AlzheimerActualmente vivimos en una era que adora el cuerpo, y eso está bien, siempre y cuando no olvidemos que el cerebro es el «director de orquesta» del cuerpo.

Leer más

El Futuro de las Dependencias

En 2050 un tercio de la población mundial tendrá más de 65 años. En este sentido España se enfrenta a un desafío extraordinario al ser uno de los países más longevos del mundo encontrándonos con que este fuerte envejecimiento de su pirámide demográfica generará

7 Recomendaciones para Prevenir la Pérdida de Memoria.

A pesar de que no exista ningún tipo de pauta/estilo de vida que consiga evitar completamente la pérdida de memoria y el deterioro cognitivo ante una enfermedad neurodegenerativa, sí que hay patrones que podemos modificar y sobre los que podemos trabajar para fortalecer nuestro cerebro y retrasar dicho deterioro neuronal.

Debemos tener en cuenta que no es lo mismo ir perdiendo la memoria o sufrir de despistes como proceso natural del deterioro biológico propio del ir sumando años de vida, que padecer de una enfermedad como pueda ser el Alzheimer, o cualquier otro tipo de mal que tenga un efecto directo destructivo e irreparable sobre la memoria.

Leer más

La Depresión en los Ancianos (Explicación)

Cada vez se habla más de depresión en esta edad porque “cada vez hay más personas mayores”, según Ildefonso Mateo, coordinador de la Unidad de Salud Mental (Salud entre todos, enero, 95) del Hospital de Valme en Sevilla.

Mateo no comparte algunas teorías que afirman que esta enfermedad se da más en la «tercera edad», “lo que ocurre es que ahora hay más personas mayores para padecerla”, dice.

Depresión en los ancianos

La depresión en los ancianos

Leer más

La Opción Residencia

En este sentido miResi te ofrece toda una red de residencias a nivel nacional y la información necesaria sobre las características de las mismas, facilitando así una planificación personalizada de lo que será, en años venideros, nuestra vida o la de nuestros mayores en estas estancias,

Problemas de Salud en Padres de Edad Avanzada: 8 Señales de Alerta.

Problemas de salud en padres de edad avanzada. 8 señales de advertencia       ¿Estás preocupado por la salud de tus padres ancianos? Utiliza esta guía para evaluar el comportamiento de tus padres y saber qué hacer si necesitan ayuda. A medida que tus padres envejecen, ¿cómo puedes estar seguro de que están bien … Leer más