Hallado un mecanismo molecular implicado en el deterioro cognitivo asociado a la edad

Un equipo liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto un mecanismo molecular implicado en la pérdida cognitiva asociada a la edad. FUENTE | CSIC – 04/03/2013 El estudio, llevado a cabo en ratones viejos, demuestra que los déficits cognitivos en el hipocampo del cerebro están vinculados con bajos niveles de un … Leer más

Mantener capacidades cognitivas con terapias no farmacológicas

Las TNF son actualmente la única herramienta de la que disponemos los profesionales para mantener las capacidades residuales y potenciarías para darles la mayor independencia posible el mayor tiempo. Estas para su óptima eficacia deben ser individualizadas a cada sujeto en base a su historia personal, muy importante para el profesional poder actuar efectivamente en … Leer más

El envejecimiento de los padres, Cómo enfrentar la difícil tarea de ser padres de nuestros padres

Vamos creciendo y el ciclo de la vida nos presenta situaciones nuevas, difíciles de transitar: asistir al envejecimiento de los padres es un momento que nadie transita sin contradicciones. La licencinada Mariana Kesselman reflexiona sobre el tema. Georgina Elustondo gelustondo@clarin.com   ¿Cómo se sienten los padres con la vejez? La vejez es una etapa vital cuyo … Leer más

Cine y vejez

Peliculas que abordan la vejez y la enfermedad de alzheimer en imágenes de vida cotidiana. Cine Link: Las mejores películas sobre la vejez. https://www.decine21.com/Listas/Las-mejores-peliculas-sobre-la-vejez-4 Otras Una película excelente. Con mayúsculas. Tiene todo los temas y dilemas que debería plantearse un psicogeriátra contemporáneo: el paso del tiempo; la manera de envejecer, la muerte, los vínculos con los … Leer más

Acompañamiento al abuelo en su vejez

Seis de cada diez colombianos conviven con adultos mayores (abuelos),  y es bueno saber cómo ayudarles, y acompañarles en esta última etapa (la vejez). Manejar un abuelo no es fácil ya que esta etapa viene acompañada de enfermedades y caprichos,  pero si se va a acompañar y manejar en todo el sentido de la palabra a un abuelo se … Leer más

Reserva cognitiva como predictor de deterioro cognitivo y funcional

Se han descrito diferentes factores personales y ambientales que modulan la manifestación clínica de algunas enfermedades neurológicas así como su evolución. Uno de ellos lo constituye el grado de reserva. La idea de la reserva surge  al no observar relación directa entre el grado de daño cerebral o patología, y la manifestación clínica de este … Leer más

Los Diez Hitos que Revolucionan la Neurociencia: Las Neuronas al Desnudo

En las últimas tres décadas y por mérito de la tecnología, las terapias y los fármacos, ciertas enfermedades comenzaron a ser acorraladas, aunque no vencidas. El doctor Fernando Cáceres, director general del Instituto de Neurociencias Buenos Aires (Ineba), organizó unas jornadas con motivo del décimo aniversario de la institución. Para ese fin invitó al país a personalidades del mundo de la neurología para debatir y dar a conocer los descubrimientos que sucedieron en la última década. “10 hitos en neurociencias en 10 años”

Actitud ante el sufrimiento y dolor

Todas las personas a lo largo de su vida experimentan el dolor y el sufrimiento en diversas ocasiones. Todos hemos sentido alguna vez la enfermedad, la soledad, el fracaso, la humillación etc. Nadie está a salvo del sufrimiento, ni siquiera aquellas personas que se sienten felices y afortunadas, ya que forma parte de nuestra vida. Es inherente al ser humano. (Sigue Leyendo)

La intimidad entre los abuelos y los nietos adultos podría aliviar la depresión

Fortalecer los vínculos familiares debe ir más allá del núcleo familiar y los hijos pequeños, afirman los investigadores   LUNES, 12 de agosto (HealthDay News) -Mary Elizabeth Dallas Una buena relación entre los abuelos y sus nietos adultos puede proveer una mejora psicológica para ambas generaciones, según un estudio reciente. Los investigadores del Colegio de … Leer más

Estudio sugiere cuál sería la causa principal de dolor en pacientes con Parkinson

«El dolor de los pacientes con Parkinson es la causa principal de deterioro de la calidad de vida y, aun así, no suele tenerse en cuenta ni tratarse como debería», dijo Marques por correo electrónico. «Además, existen distintos tipos de dolor en estos pacientes, a veces al mismo tiempo. Esto hace que sea difícil distinguirlos y, por lo tanto, elegir el mejor tratamiento», agregó la especialista.

La Dimensión Emocional de los Cuidados (pdf) Lectura muy recomendada:

  La dimensión emocional de los cuidados. Guía básica para la gestión de los pensamientos erróneos.   Índice Los cuidadores y las emociones. Cuando aparecen los pensamientos erróneos ….. 7 Qué son los pensamientos erróneos ….. 10 Autocuidado ….. 12 Psicología básica ….. 17 Gestionar los pensamientos erróneos ….. 19 Los pensamientos erróneos y los problemas de salud ….. 38 … Leer más

¿Quién cuidará de nosotros cuando seamos octogenarios?

El ratio de apoyo familiar (o ratio de disponibilidad de cuidadores) es un indicador del potencial de cuidado. Relaciona el número de personas de 45-64 años (edades centrales en que se encuentran la mayoría de los cuidadores) y las personas de 80 y más años; a partir de esta edad más de la mitad de las personas tienen discapacidad, aunque no todas están en situación de dependencia, como tampoco todas las personas de 45-64 años están disponibles para un cuidado inmediato, ni son ellas las únicas que cuidan, ni son los octogenarios los únicos dependientes. Se le llama ratio de apoyo familiar pues hasta ahora la inmensa mayoría de los cuidadores son familia directa del dependiente. Este ratio de apoyo es un indicador bruto. Se construye utilizando la distribución por edades y las proyecciones de población.

Deterioro Cognitivo Leve: DCL

El deterioro cognitivo leve se clasifica en dos subtipos: amnésico y no amnésico. El deterioro cognitivo leve amnésico es el deterioro de la memoria clínicamente significativo que no cumple los criterios para la demencia. Por lo general, los pacientes y sus familias son conscientes de la falta progresiva de memoria. Sin embargo, otras capacidades cognitivas, … Leer más

Los defectos moleculares que causan el envejecimiento cognitivo: Clave de los lápsus de memoria

La pérdida de memoria relacionada con la edad no sólo es un síndrome sin relación alguna con la temida enfermedad, sino que a diferencia del Alzheimer puede ser reversible y prevenible, según un estudio publicado en la revista Science Translational Medicine por un grupo de investigadores liderados por el premio Nobel, Eric Kandel, de la Universidad de Columbia.

Demencia y dolor (Dementia and pain)

El interés de los investigadores por el dolor, su evaluación e intervención en personas con demencia es creciente. Dada la tendencia demográfica a un incremento del envejecimiento poblacional, aumentando las patologías que presentan dolor y el avance en los conocimientos en el campo de las demencias, se identifican cambios qu…

Envejecimiento: Cambios Biológicos, Cambios Funcionales

Envejecimiento: Cambios Biológicos, Cambios Funcionales Definición de envejecimiento Todos nosotros tenemos una idea aproximada de lo que es hacerse viejo o mayor, por lo que observamos en el entorno o en nosotros mismos. Sin embargo, definir qué es el envejecimiento no es fácil. En general, la mayoría de especialistas en el tema definen el envejecimiento … Leer más

10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental: nutrición, ejercicio y declive cognitivo

Dieta mediterránea y actividad física, primordiales para la salud mental Más allá de mantener los kilos a raya o prevenir enfermedades cardiovasculares, dieta equilibrada y actividad física conforman un potente binomio para blindar nuestro cerebro contra diversos enemigos de la salud mental como la depresión, el estrés, la ansiedad o los trastornos del ánimo   … Leer más

Quejas subjetivas de memoria, personalidad y sintomatología prefrontal

Un nuevo trabajo administró el Memory Everyday Failures, versión española, el inventario de síntomas prefrontales y el inventario del temperamento y el carácter-revisado a una muestra de 1.132 participantes (900 de población general y 232 en tratamiento por adicción a drogas). Se exploró la correlación entre variables de las quejas de memoria, del funcionamiento prefrontal en la vida diaria y de las dimensiones de la personalidad.