Alzheimer: cómo diagnosticarlo

La sospecha inicial viene dada por una alteración en la memora reciente que advertimos porque el paciente está muy repetitivo, formulando las mismas preguntas, como si no nos hubiera escuchado. Esta es la forma de presentación más frecuente, aunque existen otras variantes en las que se afectan otros aspectos como pueden ser el lenguaje, por ejemplo.

Aspectos Legales que ha de tener en cuenta el Cuidador

Aspectos legales que ha de tener en cuenta el cuidador
Aspectos legales que ha de tener en cuenta el cuidador

Aspectos Legales que ha de tener en cuenta el Cuidador

La persona que presenta un deterioro cognitivo pierde lentamente la capacidad de ser responsable de sus actos, y como consecuencia, sus déficits cognitivos y de comportamiento pueden acarrear problemas legales.

La pérdida de memoria y los cambios de conducta pueden ser el motivo para que la persona vea mermada su competencia en la toma de decisiones, es decir, presente dificultades para gestionar aspectos personales, legales y/o financieros. A medida que la demencia progresa, habrá muchos cambios a los que tendrán que enfrentarse el enfermo y su familia.

Leer más

Estimulación Cognitiva en Pacientes de Alzheimer

Ejercicios de estimulación cognitiva en casa
AYUDA AL MANTENIMIENTO Y LA MEJORA DEL FUNCIONAMIENTO COGNITIVO

Introducción: Estimulación Cognitiva en pacientes de Alzheimer

Un estudio del año 2000 que ya se considera clásico demostró que los taxistas de Londres tenían una parte del cerebro más desarrollada que otras personas que no eran taxistas (concretamente el hipocampo derecho) y que este desarrollo estaba directamente relacionado con las horas que trabajaban en el taxi. Sabemos que esta parte del cerebro se relaciona con lo que llamamos memoria espacial, función imprescindible en la capacidad de orientarse en el espacio. Es decir, los taxistas habían desarrollado aquella parte del cerebro que les ayudaba a ser más eficientes en su trabajo.

Nuestro cerebro rige nuestro comportamiento, pero nuestro comportamiento, a su vez, produce cambios en el cerebro. El estudio de los taxistas es un ejemplo claro: el cerebro es un órgano dinámico que cambia en función de muchos factores. Algunos factores no son modificables (por ejemplo, la edad o la genética), pero otros sí. En este caso, el ejemplo muestra cómo nuestro comportamiento influye a no sólo la actividad (con una función más eficiente), sino también a la estructura cerebral (con un hipocampo de mayor tamaño). Es decir, lo que hace una persona modifica su cerebro.

Nuestro comportamiento no incluye sólo la actividad laboral (como en el ejemplo de los taxistas), sino toda nuestra experiencia: la formación que hemos recibido, las relaciones sociales, nuestra dieta… En definitiva, nuestra historia de vida. Todo esto conforma nuestro cerebro y, por lo tanto, nuestra manera de ser y la forma de responder frente a las demandas del día a día.

Leer más

Los Secretos de la Memoria de Héctor Ruiz

Nuevo libro: Los secretos de la Memoria

Apasionados, como somos en AU (Alzheimer Universal), del cerebro y su funcionamiento, no queremos dejar pasar la oportunidad de seguir reflexionando sobre ello y por eso os vamos a presentar hoy el libro Los secretos de la Memoria, escrito por Héctor Ruíz Martín y disponible ya, desde el pasado septiembre, en librerías y diferentes plataformas.

Leer más

Cuadernos de Trabajo para Ejercitar el Cerebro en Casa

Cuadernos de trabajo para ejercitar el cerebro en casa

Mantener nuestra propia cognición activa es fundamental para mantener nuestra autonomía y autoestima en niveles óptimos.

Cuadernos de trabajo para pacientes con demencias y AlzheimerActualmente vivimos en una era que adora el cuerpo, y eso está bien, siempre y cuando no olvidemos que el cerebro es el «director de orquesta» del cuerpo.

Leer más

Ayudas a Cuidadores (Recomendaciones)

[ctt template=»2″ link=»160On» via=»yes» ]Al inicio de la enfermedad, y posiblemente después del diagnóstico, los familiares intentan cuidar sin ningún tipo de ayuda. Hay muchas razones que le llevan a ello: se sienten capaces y quieren hacerlo todo; o bien no conocen a quién puede dirigirse para solicitar ayuda, o desconocen la ayuda disponible.[/ctt]

Ayudas a cuidadores

(Fuente: kNOW Alzheimer/Laboratorios Stada)

Al inicio de la enfermedad, y posiblemente después del diagnóstico, los familiares intentan cuidar sin ningún tipo de ayuda. Hay muchas razones que le llevan a ello: se sienten capaces y quieren hacerlo todo; o bien no conocen a quién puede dirigirse para solicitar ayuda, o desconocen la ayuda disponible.

Leer más

Cómo Adaptar o Modificar una Vivienda para el Enfermo de Alzheimer

Cómo Adaptar o Modificar una Vivienda para el Enfermo de Alzheimer

Cómo Adaptar o Modificar una Vivienda para el Enfermo de Alzheimer

Acomodar la vivienda a las necesidades el enfermo de Alzheimer es un paso fundamental, tanto para el propio enfermo como para el cuidador.

De esta manera, y tomando en cuenta una serie de consejos para las distintas zonas de la casa, podemos evitar y prevenir sustos, accidentes o caídas.

A continuación te presentamos cuatro vídeos en los que os mostraremos una serie de consejos para adaptar la sala de estar, el dormitorio, el comedor y la cocina y el baño a las necesidades de enfermos y cuidadores.

Además, descubre una gama de productos de apoyo que pueden hacer tú día a día más sencillo.

Leer más

¿Qué es el Síndrome del Cuidador Quemado?

Síndrome del cuidador quemado

¿Qué es el síndrome del cuidador quemado?

Una de las formas de estrés que ha suscitado mayor interés en los últimos decenios ha sido la conocida como el “síndrome del cuidador quemado” o Burn Out, caracterizado por un estado de agotamiento físico, emocional y mental producido por haber cuidado durante períodos estables, de extensa duración y de alta implicación, a personas dependientes.

Leer más