Desorientación Espacio-Tiempo en Enfermedades Neurodegenerativas

Desorientación Espacio-Tiempo en Enfermedades Neurodegenerativas

    • Un vistazo a cómo el Alzheimer y otras condiciones pueden afectar nuestra percepción del tiempo y el espacio
    • En la mayoría de las situaciones, la orientación temporal es la primera que se ve afectada, seguida de la espacial y finalmente la personal

La desorientación espacio-temporal es un síntoma común en enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Esta condición puede hacer que los individuos pierdan la noción del tiempo, olviden dónde están o incluso no reconozcan su entorno familiar.

A medida que el Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas progresan, estos episodios de desorientación pueden volverse más frecuentes y severos, afectando significativamente la calidad de vida del individuo y sus seres queridos.

Imagen: Anemone123

Leer más

El Rey Olvido y mi abuela María

Existen muchos tipos de demencias y los primeros síntomas son muy parecidos en todas ellas. La demencia más común es el Alzheimer. Los signos de una demencia se manifiestan en las personas de diversas formas: pérdida de memoria, problemas de orientación, dificultad para planificar y hacer previsiones, dificultad para realizar tareas, trastornos del pensamiento o cambios del carácter.

Trastornos de Conducta: ¿Por qué Hablan Solos?

¿Qué motivos hay detrás de que las personas mayores hablen solas?

En ocasiones, enlazar los soliloquios (discursos que tienen las personas con ellas mismas) con trastornos, es bastante común y sobre todo en edades avanzadas donde los problemas neurológicos comienzan a agravarse y a ser cada vez más frecuentes. Pero, sin embargo, no siempre se debe a un trastorno o problema psicológico.

Pueden ser numerosas las causas por las que una persona se acostumbre a mantener conversaciones con sí misma, y algunas de estas razones son las que hoy veremos en este artículo.

¿Por qué Hablan Solos? ¿Se puede considerar como normal hablar solo?

Por qué hablan solos

Leer más

Guia de la Afasia Progresiva Primaria.

Afasia

Del gr. ἀφασία aphasía ‘imposibilidad de hablar’.

1. f. Med. Pérdida o trastorno de la capacidad del habla debida a una disfunción en las áreas del lenguaje de la corteza cerebral.

RAE

Guia de la afasia progresiva primaria

La afasia progresiva primaria es un síndrome de carácter neurodegerenativo que afecta primordialmente a las redes cerebrales implicadas en el lenguaje. Está estrechamente relacionada con la enfermedad de Alzheimer considerándose incluso, una de sus variantes, como un síntoma inicial de la aparición de la EA.

Leer más

Cómo Tratar la Agitación en un Paciente con Demencia

Miquel Baquero Toledo
Servicio de Neurología. Hospital Universitari La Fe. Valencia

Como tratar la agitación en un paciente con demencia

Introducción

La agitación es un síntoma frecuente tanto en el síndrome confusional crónico, la demencia, como en el síndrome confusional agudo, o delirium. Es un síntoma muy disruptivo para el entorno del paciente. En numerosas ocasiones es el motivo fundamental de consulta. En su condición crónica, es uno de los síntomas sobre los que se suele requerir instrucciones especificas para su manejo por parte del entorno del paciente. En sí misma, la agitación consiste en un estado molesto, anormal, de excitación, irritabilidad o motilidad incesante. Se produce por mecanismos biológicos complejos.

En su aparición aguda, suele ser el síntoma fundamental que permite la detección del cuadro confusional, que de otra parte podría pasar desapercibido.

Leer más

Problemas de Salud en Padres de Edad Avanzada: 8 Señales de Alerta.

Problemas de salud en padres de edad avanzada. 8 señales de advertencia       ¿Estás preocupado por la salud de tus padres ancianos? Utiliza esta guía para evaluar el comportamiento de tus padres y saber qué hacer si necesitan ayuda. A medida que tus padres envejecen, ¿cómo puedes estar seguro de que están bien … Leer más

Manejo de los Problemas del Sueño. #EscuelaDeCuidadores Alzheimer

Enfermedad de Alzheimer: manejo de los problemas del sueño

Si estás cuidando a un ser querido con la enfermedad de Alzheimer, los trastornos del sueño os pueden afectar a ambos.

En este artículo intentaremos ayudarte a solucionar algunos problemas y conseguir tener un buen manejo de los problemas del sueño.

Leer más

Consejos para el Día a Día: Cuidar al Paciente de Alzheimer

Cuidar al Paciente de Alzheimer: Consejos para el día a día

Cuidados en la enfermedad de Alzheimer y demencias: consejos para las tareas diarias

Cuidar en Alzheimer y demencia requiere paciencia y flexibilidad. Hoy te ofrecemos unos #TipsAlzheimer

(Síguenos en Instagram para que publiquemos más recomendaciones y tips para el día a día!)

Para reducir la frustración, considera estos consejos en las tareas diarias, desde limitar ciertas opciones hasta crear un entorno seguro.

Si estás cuidando a alguien con la enfermedad de Alzheimer u otra demencia, a medida que avanza la enfermedad, tu función en la gestión del trabajo diario será cada vez mayor. Considera desarrollar técnicas prácticas que pueden ayudar a las personas con demencia a participar tanto como sea posible y permitirle administrar las tareas de manera efectiva.

Leer más

Diez Importantes Consejos para Familiares de Personas con Alzheimer

Una de las manifestaciones de la enfermedad de Alzheimer es que el comportamiento del paciente es desordenado, por lo que en ocasiones insulta a las personas que lo rodean o reacciona mal. Los cuidadores no deben ver el comportamiento incoherente como un ataque…

Delirios de Perjuicio

Algunas personas mayores con demencia, pueden presentar delirios de perjuicio. Esto es debido a los problemas de memoria típicos de la enfermedad y esto hace comprensible que sufran episodios de confusión mental, lo que provoca un cambio de actitud con tendencia a la suspicacia hacia los demás.

¿Qué son los delirios?

Por definición sabemos que las demencias son un síndrome, es decir que se compone de un conjunto de síntomas que son subjetivos y de signos que son objetivos. Así pues, durante el curso de la enfermedad, las personas manifiestan una serie de síntomas cognitivos y pueden o no expresar alteraciones conductuales. En los casos que aparecen, en principio tienden a generar distrés, confusión y a ser un reto enorme para los cuidadores.

Leer más