¿Por qué pierdo la memoria?

El olvido, tan común y cotidiano, a la vez que un signo del buen funcionamiento de nuestra memoria, también puede hacernos sospechar que estamos desarrollando algún tipo de enfermedad mental, como el Alzheimer. Así, en este artículo vamos a analizar la diferencia entre el olvido normal, cotidiano (que no es síntoma de ninguna afección de gravedad, sino todo lo contrario) y la pérdida de memoria que aparece en los primeros estadios de algunas enfermedades mentales.

¡Niña!, ¿dónde están mis gafas?.. un libro de María Millán

¿De qué va el libro? Lee o Descarga el 1er capítulo de ‘¡Niña, ¿dónde están mis gafas?!’ (al final de la entrada) Este libro explica cómo el humor puede ayudarnos a manejar un problema tan complejo como la enfermedad de Alzheimer. El texto está cargado de crítica e ironía e incluye numerosas anécdotas personales que … Leer más

Pasos en el duelo por la pérdida de una madre

La pérdida de una madre es una de las experiencias más difíciles que podrías enfrentar. No importa la edad que tengas, cuando muere tu madre, tendrás un impacto irrevocable. Según la Dra. Elisabeth Kubler-Ross, psiquiatra suiza que primero conceptualizó las cinco etapas del duelo en su libro «Sobre la muerte y morir», la mayoría de … Leer más

Envejecimiento y calidad de vida.

María cuida de su padre, un hombre sexagenario que comienza a dar señales de Alzheimer y quien además debe tomar medicamentos para poder sobrellevar los padecimientos propios de la edad. Ella sostiene la casa y cuida también de sus hijos, por lo que decide que su padre podrá llevar una mejor vida en un asilo, … Leer más

Atención: Nueva web para cuidadores y personas dependientes

Nueva Web para cuidadores de personas dependientes La Universidad Internacional de La Rioja ha lanzado el portal UNIR Cuidadores, con el objetivo de proporcionar información, apoyo y recursos de interés para los cuidadores formales e informales de personas dependientes. La Web ofrece consejos y recomendaciones sobre los cuidados que se prestan en el hogar (higiene, … Leer más

El estrés en cuidadores/as de personas con discapacidad en estado de dependencia

La “luz roja” denota estrés crónico, que acompañado habitualmente por diagnósticos médicos, deja en la superficie desafíos de salud como cefaleas, alteraciones estomacales, trastornos del sueño, dolores lumbares y en otras zonas del cuerpo sometidas a presión.

El grito de Seth Rogen

Seth Rogen concluyó el miércoles pasado su testimonio en el Senado de los Estados Unidos, en el marco de una audiencia convocada para discutir las perspectivas de la investigación biomédica en torno al mal de Alzheimer.

Lo que revela la demencia frontotemporal

Demencia frontotemporal La demencia frontotemporal constituye un modelo para comprender la moralidad y el cerebro. Dr. Mendez, M. Medical Hypotheses 2006;67,411–418. Lo que revela la demencia frontotemporal acerca de las bases neurobiológicas de la moralidad Dr. Mario F. Mendez: es médico especialista en Neurología del comportamiento y Phd en Psicología experimental. Realizó varios estudios de … Leer más

Síndrome Frontal: Sintomatología y Subtipos

Los lóbulos frontales se encuentran implicados en las funciones cognitivas más complejas y evolucionadas del ser humano. Esta diversidad funcional es explicada por las complejas conexiones aferentes y eferentes de esta zona córtex, funciones conocidas a partir del estudio, fundamentalmente de pacientes con daño frontal.

Criterios de Beers 2012

La medicación potencialmente inadecuada en pacientes ancianos es uno de los retos a los que nos enfrentamos en estos últimos años debido al envejecimiento de la población y al arsenal terapéutico disponible actualmente. En los últimos años se ha generalizado el uso de herramientas como los criterios de Beers o los criterios STOPP START, ya que se ha observado un fuerte nexo entre la medicación incluida en estos criterios con malos resultados en salud (efectos adversos, hospitalización, mortalidad).

Influencia de la patología vascular en la demencia avanzada

Influencia de la patología vascular en la demencia avanzada demencia avanzada, patología vascular, Proyecto Vallecas La revista Alzheimer, Realidades e Investigación en Demencia acaba de publicar en su número de mayo un estudio llevado a cabo por un equipo de investigadores del proyecto Vallecas de la Fundación CIEN. En dicho estudio se demuestra que la combinación … Leer más

Muy interesante: Consideraciones sobre la vejez…

Este debería haber sido el capítulo I de mi libro: Cuerpo, Mente, Comunicación – Bienestar integral en las personas mayores – publicado en Editorial Amarú en 2005. No recuerdo porqué este capítulo al final fue descartado no saliendo en esa impresión. Lo recupero ahora y lo doy a conocer sin hacer ninguna corrección. En general … Leer más

Entrevista a una Cuidadora: Habilidades de Afrontamiento y Resiliencia.

La fortaleza del cuidador: Habilidades de afrontamiento y resiliencia. www.neurama.es Clara Díaz Henche ¹ Las personas cuidadoras de familiares con demencias se encuentran ante una situación que pone a prueba sus fuerzas, su ánimo y sus habilidades personales. Estas habilidades serán clave para el desarrollo de su labor y el mantenimiento de su salud física y psicológica. … Leer más