Cuidados del Alzheimer en el hogar: Estrategias y consejos prácticos

Cuidados del Alzheimer en el hogar

Los cuidados del Alzheimer son fundamentales. Mejoran la calidad de vida de las personas afectadas. También benefician a sus familias.

En el entorno hogareño, la atención a pacientes con Alzheimer se convierte en un desafío. Sin embargo, podemos afrontarlo mediante estrategias prácticas y una planificación adecuada.

Leer más

El Impacto del Entorno Familiar

El Impacto del Entorno FamiliarEl Impacto del Entorno Familiar en el Cuidado de la Demencia: El Impacto del entorno familiar y el entorno juega un papel crucial en la calidad del cuidado y en el bienestar de las personas con demencia.

La dinámica familiar, la estructura del hogar y la actitud de los miembros de la familia pueden influir significativamente en la experiencia diaria tanto del paciente como del cuidador. En este artículo, exploramos cómo el entorno familiar puede afectar el cuidado y qué se puede hacer para mejorar esta influencia.

Leer más

¿Cómo prevenir las caídas?

Guia prevención caidas formato pdf¿Cómo prevenir las caídas? Las caídas son una de las principales causas de lesiones, especialmente entre las personas mayores. Prevenir caídas no solo mejora la calidad de vida, sino que también evita complicaciones graves como fracturas, hematomas y pérdida de independencia.

En este artículo, te daremos las mejores estrategias para evitar accidentes y mantener un entorno seguro. Además, adjuntamos un PDF gratuito de Madrid Salud, y que podrás descargar al final.

Leer más

Beneficios de la Fisioterapia en el Alzheimer

Beneficios de la Fisioterapia en el Alzheimer (Actualizado 2024)

La fisioterapia es una disciplina esencial en el cuidado de personas con Alzheimer. Este enfoque terapéutico no solo mejora la calidad de vida de los pacientes, sino que también ofrece apoyo integral para sus cuidadores. En este artículo, exploraremos los beneficios clave de la fisioterapia para quienes padecen esta enfermedad neurodegenerativa.
Beneficios de la Fisioterapia en el Alzheimer

Leer más

Consejos de Ex Cuidadores a Nuevos Cuidadores

Estrategias prácticas

Los consejos de ex-cuidadores tienen una riqueza que puede ser invaluable para quienes están comenzando en la tarea de cuidar a una persona con algún tipo de demencia.

Este artículo recoge sabiduría y estrategias prácticas de ex-cuidadores, ofreciendo orientación y apoyo a quienes están en las primeras etapas del cuidado.

Leer más

Prevenir Deshidratación en Personas Mayores

La deshidratación y sus consecuencias pueden evitarse y solucionarse si se detectan de manera precoz. El agua es el principal componente del organismo del ser humano, de hecho, supone entre el 50% y el 60% del peso corporal. La deshidratación se produce debido a una excesiva pérdida de líquidos del organismo, que se da cuando … Leer más

Actividades Básicas: Explorando los Instrumentales de la Vida Diaria

Fomentando la Independencia y el Afecto Personal: Explorando las Actividades Básicas e Instrumentales de la Vida Diaria

Cuando nos sumergimos en el tejido mismo de la vida cotidiana, encontramos dos grupos esenciales que dan forma a nuestra existencia: las Actividades Básicas de la Vida Diaria (ABVD) y las Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD).

Estas actividades no son sólo meros actos funcionales; son los hilos que tejen la trama de nuestra independencia y bienestar.

Explorando Actividades Básicas e Instrumentales de la Vida Diaria
Imagen: MIT Centro de Día

Leer más

Cuidados Paliativos para el ‘Primer Nivel de Atención’ (Descargar PDF)

Cuidados Paliativos para el 'Primer Nivel de Atención'

Cuidados Paliativos para el Primer Nivel de Atención

Los cuidados paliativos representan una respuesta integral al sufrimiento experimentado por aquellos que afrontan enfermedades progresivas al final de sus vidas, atendiendo a las dimensiones físicas, psicosociales, espirituales y familiares de la experiencia humana.

A lo largo de las últimas cuatro décadas, hemos presenciado notables avances en nuestra comprensión sobre cómo evaluar y aliviar el sufrimiento innecesario. Sin embargo, resulta lamentable que este conocimiento rara vez forme parte de los programas educativos tanto de pregrado como de posgrado en medicina.

Leer más