Estimulación Cognitiva en Pacientes de Alzheimer

Ejercicios de estimulación cognitiva en casa
AYUDA AL MANTENIMIENTO Y LA MEJORA DEL FUNCIONAMIENTO COGNITIVO

Introducción: Estimulación Cognitiva en pacientes de Alzheimer

Un estudio del año 2000 que ya se considera clásico demostró que los taxistas de Londres tenían una parte del cerebro más desarrollada que otras personas que no eran taxistas (concretamente el hipocampo derecho) y que este desarrollo estaba directamente relacionado con las horas que trabajaban en el taxi. Sabemos que esta parte del cerebro se relaciona con lo que llamamos memoria espacial, función imprescindible en la capacidad de orientarse en el espacio. Es decir, los taxistas habían desarrollado aquella parte del cerebro que les ayudaba a ser más eficientes en su trabajo.

Nuestro cerebro rige nuestro comportamiento, pero nuestro comportamiento, a su vez, produce cambios en el cerebro. El estudio de los taxistas es un ejemplo claro: el cerebro es un órgano dinámico que cambia en función de muchos factores. Algunos factores no son modificables (por ejemplo, la edad o la genética), pero otros sí. En este caso, el ejemplo muestra cómo nuestro comportamiento influye a no sólo la actividad (con una función más eficiente), sino también a la estructura cerebral (con un hipocampo de mayor tamaño). Es decir, lo que hace una persona modifica su cerebro.

Nuestro comportamiento no incluye sólo la actividad laboral (como en el ejemplo de los taxistas), sino toda nuestra experiencia: la formación que hemos recibido, las relaciones sociales, nuestra dieta… En definitiva, nuestra historia de vida. Todo esto conforma nuestro cerebro y, por lo tanto, nuestra manera de ser y la forma de responder frente a las demandas del día a día.

Leer más

Guía de Actividades Musicales en Demencia y Adultos Mayores

Agradecimientos: Centro de Día para Personas Mayores Dependientes “La Camocha”

GUÍA DE ACTIVIDADES MUSICALES

Las actividades musicales se encuentran enmarcadas dentro de las terapias socializadoras, y persiguen potenciar o mantener el buen funcionamiento físico, emocional, intelectual y social.

La música, como vehículo terapéutico, actúa de catalizador para dar significado a las experiencias vitales y para reconducir emociones, agresividad, hiperactividad, así como promover las funciones intelectuales, creativas y la interacción social sana.

La música nos aporta múltiples beneficios a través de:

Leer más

Los Secretos de la Memoria de Héctor Ruiz

Nuevo libro: Los secretos de la Memoria

Apasionados, como somos en AU (Alzheimer Universal), del cerebro y su funcionamiento, no queremos dejar pasar la oportunidad de seguir reflexionando sobre ello y por eso os vamos a presentar hoy el libro Los secretos de la Memoria, escrito por Héctor Ruíz Martín y disponible ya, desde el pasado septiembre, en librerías y diferentes plataformas.

Leer más

Cuadernos de Trabajo para Ejercitar el Cerebro en Casa

Cuadernos de trabajo para ejercitar el cerebro en casa

Mantener nuestra propia cognición activa es fundamental para mantener nuestra autonomía y autoestima en niveles óptimos.

Cuadernos de trabajo para pacientes con demencias y AlzheimerActualmente vivimos en una era que adora el cuerpo, y eso está bien, siempre y cuando no olvidemos que el cerebro es el «director de orquesta» del cuerpo.

Leer más

Síndrome de Korsakoff, qué es y como se manifiesta

El “Síndrome de Korsakoff” el “Vodka” y “La vida padre” (Film)

La película La Vida Padre, dirigida por Joaquín Mazón en clave de humor (es una comedia) y recién estrenada hace apenas unas semanas, concretamente el pasado 16 de septiembre 2022 con gran éxito de taquilla, ha puesto de actualidad y está dando visibilidad a este trastorno cognitivo tan particular como desconocido hasta ahora. Una vez más el cine ayuda y apoya sacando a la luz enfermedades que a veces son tan comunes como desconocidas por lo que es de agradecer su puesta en escena y hacerlas públicas de una u otra forma.

Síndrome de Korsakoff, qué es y como se manifiesta

Y como en Alzheimer Universal siempre nos ha interesado todo lo relacionado con el cerebro humano y su funcionamiento vamos a profundizar, a continuación, un poco más en este tipo de demencia.

Leer más

● Atención: Importancia de la Terapia Ocupacional en Nuestros Mayores

¿Qué es la terapia ocupacional y qué implicación tiene en el cuidado de los mayores?

El concepto de terapeuta ocupacional cada vez es más común escucharlo. Sin embargo, muchas personas no son realmente conscientes del papel que tienen estos profesionales en la sociedad.

La terapia ocupacional supone uno de los roles más importantes dentro del proceso de rehabilitación ya que colabora en involucrar las tareas y actividades de la vida diaria (enlace).

Qué es la terapia ocupacional
Soldados heridos postrados en cama tejiendo como parte de la terapia ocupacional en el Hospital Walter Reed, Washington, D.C. (Derechos: Museo Nacional de Salud y Medicina. Las solicitudes de publicación e imágenes de alta resolución deben dirigirse a NMHM (www.medicalmuseum.mil/)

Leer más

Hábitos que Dañan tu Memoria

¿QUÉ HÁBITOS ESTÁN DAÑANDO TU MEMORIA EN TU VIDA DIARIA?

Todos estamos de acuerdo en que la buena memoria es un privilegio para quien la posee. Sin embargo, es poco común informarse sobre qué factores la dañan en el día a día, sobre todo, cuando tenemos una mediana edad y va siendo momento de empezar a cuidarla y perjudicarla lo menos posible (ya que es cuando más notamos que empieza a fallar).

En este artículo hablaremos de los hábitos malos que deberemos de evitar para disminuir los riesgos de pérdida lo máximo posible. Muchos suelen influir, en nuestra memoria y cerebro, de forma desapercibida por lo que conocerlos e informarse siempre será el mejor factor protector. Cabe destacar que los factores de los que hablaremos son simplemente protectores en el caso de evitarlos, no implican en ninguno de los casos causa directa de demencias u otras enfermedades.

Hábitos que Dañan tu Memoria

Hábitos que Dañan tu Memoria

Leer más