Método Montessori y Deterioro Cognitivo Alzheimer

El Método Montessori, originalmente desarrollado para la educación infantil, ha sido adaptado con éxito para personas con deterioro cognitivo o demencias, convirtiéndose en una valiosa Terapia No Farmacológica. (TNF). Esta adaptación, iniciada por Cameron J. Camps, busca conservar capacidades y mejorar la interacción con el entorno en pacientes con enfermedades neurodegenerativas.

Condiciones Médicas pue pueden ser interpretadas erróneamente como Alzheimer

Condiciones médicas que pueden ser malinterpretadas como Alzheimer Diagnosticar erróneamente condiciones médicas Con el alarmante aumento de los diagnósticos de Alzheimer, la Alzheimer Association (alz.org) estima que el número de personas que viven con la enfermedad crecerá de 5 millones hoy a 16 millones de afectados en 2050.

5 Vídeos de apoyo en Alzheimer y otras Demencias (Entrada recomendada)

Humanización del Cuidado del Cuidador Apoyo en Alzheimer y otras demencias El Centro de Humanización de la Salud ha editado un DVD, fruto de una extensa investigación donde se recoge el sentir de casi 400 personas relacionadas con el alzheimer. En él participan numerosos profesionales del Centro San Camilo de diversas disciplinas, conformando un material … Leer más

Estudio sobre la creación de una Unidad de Calidad de Vida

Para los familiares ha resultado muy positivo ya que han mejorado su forma de ver y de apoyar a su enfermo (descubriendo capacidades que no conocían), por acceder a información sobre recursos y aprender criterios para su selección, y por la convivencia con otros familiares y enfermos, en un ambiente de confianza y aceptación mutua.

Más del 1 por ciento del PIB

Enfermos con demencia absorben 1% del PIB mundialEl coste de cuidar a los enfermos que padecen alguna demencia está estimado en 2010 en unos 579 mil millones de dólares, más del uno por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) de todo el mundo Según un informe divulgado por el Instituto Karolinska de Suecia y el … Leer más

Terapeutas Ocupacionales. Guía de Estimulación Cognitiva par (Demencias Degenerativas y Vasculares)

Esta guía que os ofrecemos hoy, es una de las más completas, prácticas y útiles herramientas de la bibliografía española en materia del abordaje del deterioro cognitivo y las demencias y que esté especializada en el campo de la Terapia Ocupacional.

Está coordinada por la Terapeuta Ocupacional Cristina Gutiérrez Sansón y en la que han trabajado 18 autores, todos ellos profesionales del ámbito sanitario y socio sanitario de los cuales: 14 son terapeutas ocupacionales, una farmacéutica, dos neuropsicólogos y un neurólogo, además de 7 revisores.

5 pautas para prevenir los problemas de conducta en el Alzheimer

Los problemas de conducta de la persona con demencia tales como el vagabundeo, la agresividad, las alucinaciones o los problemas de sueño y alimentación, suponen muy a menudo una gran preocupación para el cuidador. La mayoría de las alteraciones de la conducta se intensifican por un ambiente pobre o demasiado estimulante, además de la incapacidad … Leer más

EL Diagnóstico y Nuestra Red de Apoyo ¿A Quién lo Revelamos?

Cuantas más personas participen en la vida de la persona con demencia, más oportunidades tendrán que ser estimuladas, para interactuar y participar, y más gente habrá para apoyar y amar emocionalmente y recordarles quiénes son. El diagnóstico y nuestra red de apoyo ¿A quién lo revelamos?

Beneficios Cognitivos del Baile en Personas Mayores

El baile, beneficios cognitivos En el último Informe Mundial sobre Alzheimer 2023 de Alzheimer’s Disesase Internacional hecho público recientemente nos encontramos con algunas estrategias a tener en cuenta a la hora de reducir el riesgo de demencia así como para ralentizar el avance de la enfermedad tras el diagnóstico. Estas estrategias podrían disminuir el número … Leer más

Identificar el DCL, todo un reto

La correcta identificación de personas mayores con deterioro cognitivo es todo un reto para los profesionales sanitarios implicados en la atención al mayor. A medida que vamos cumpliendo años aumentan las probabilidades de que se produzca un declinar de las funciones mentales asì como de otras funciones sensoriales o motoras del sistema nervioso, no siempre con el mismo significado … Leer más

Diagnóstico precoz: Todo son beneficios

El diagnóstico precoz del Alzheimer tiene beneficios en términos de salud, pero también económicos y sociales   De los 36 millones de personas en todo el mundo que viven con demencia, cerca del 33% no está diagnosticado y, por lo tanto, no puede beneficiarse de los tratamientos ni de la atención médica. Este dato proviene … Leer más

CEAFA se Refuerza en ADI

Este nombramiento supone para CEAFA formar parte de la Junta Directiva de la entidad más importante de la estructura mundial de Alzheimer, lo que permitirá compartir los conocimientos y saber hacer de esta organización con todas las entidades y asociaciones pertenecientes a ADI (150 organizaciones)…

Diagnóstico precoz en la enfermedad de Alzheimer

El diagnóstico precoz en la enfermedad de Alzheimer es crucial para proporcionar un tratamiento efectivo y mejorar la calidad de vida. Permite planificar los cuidados, ofrecer apoyo emocional, promover la investigación, acceder a ensayos clínicos y abordar los problemas sociosanitarios.
La enfermedad de Alzheimer (EA) es la forma más común de demencia que afecta, la función cognitiva, el pensamiento y la conducta de la persona.

Se refuerza la teoría del β-Amiloide (Aβ)

Pablo Martínez-Lage es uno de los mayores expertos españoles en demencias y alzheimer   Estudio de Conducta y Demencias de la Sociedad Española de Neurología (SEN). A raíz de la publicación en Nature hace unos meses de un artículo en el que un equipo de investigadores islandeses aseguraba haber encontrado una mutación que protegía del Alzheimer y … Leer más

Nuevos Criterios Diagnósticos Clínicos del Alzheimer

Nuevos criterios diagnósticos clínicos del alzhéimer «Hay presentaciones de la demencia que empiezan con síntomas conductuales y no cognitivos»   En el Seminario sobre la actualización de criterios diagnósticos y neuropatológicos del Alzheimer Luis Agüera Ortiz investigador de la Fundación CIEN nos mostró los principales cambios de criterios en el diagnóstico clínico de la enfermedad … Leer más

El Ginkgo No Protege Contra el Alzheimer

El ginkgo no protege contra el Alzheimer HealthDay News (por Serena Gordon) Investigadores afirman que tomar la hierba a largo plazo ni previno ni controló la demencia. Aunque se toma comúnmente para mejorar la memoria, una investigación reciente sugiere que la hierba ginkgo biloba no ayuda a prevenir la demencia, incluida la enfermedad de Alzheimer. … Leer más

Alzheimer: 7 Mensajes Clave

 Si se aplican todos los medios disponibles, la fiabilidad del diagnóstico de Alzheimer es aproximadamente del 95%.  Utilizar el término de demencia senil es asumir con mucha pobreza científica el diagnóstico de la enfermedad. Siempre y de forma inexcusable se debe intentar llegar al diagnóstico etiológico del síndrome demencial (E.A., demencia vascular, demencia con cuerpos … Leer más