El alzhéimer es una enfermedad que afecta al cerebro y provoca la pérdida de memoria y otras funciones cognitivas.
Una de las consecuencias más comunes es la incontinencia urinaria y fecal, que hace que las personas con alzhéimer necesiten usar pañales.
Cambiar pañales a personas con alzhéimer puede ser una tarea difícil y delicada, tanto para el cuidador como para el paciente. Por eso, en este artículo te damos algunos consejos para hacerlo de forma correcta, segura y respetuosa.
¿Qué estrategias se pueden adoptar para asegurar la higiene en una persona enferma que se niega a ducharse?
Para los familiares, los problemas cotidianos a veces son los que resultan más difíciles y se convierten en una fuente de gran sobrecarga. Mantener a la persona con Alzheimer aseada y limpia puede convertirse, en algunos casos, en algo muy difícil, pues generalmente la persona enferma está confusa y no se adapta fácilmente a esta […]
Orientaciones para Cuidadores de Personas con Alzheimer
Cuidar de una persona con Alzheimer supone asumir una carga muy importante, que se hará más llevadera en la medida en que sepamos a qué atenernos desde el primer momento. Tenemos que ser conscientes de que seremos mejores cuidadores si también nos cuidamos a nosotros mismos y no lo sacrificamos absolutamente todo por el enfermo.
¿Cuál es el momento adecuado para ingresar a la persona enferma en una residencia?
La decisión de institucionalizar a una persona con demencia es una cosa muy personal y en la que hay que considerar varios factores. El primero de ellos es valorar la calidad de vida tanto de la persona enferma como de la familia cuidadora y del cuidador principal. En su caso, parece que, por lo que señala, el estado de salud de su madre es lo suficientemente demandante como para que usted no se vea capaz de cuidarla e incluso corra el riesgo de sobrecargarse lo que no le beneficia a su salud.
Consejos para cuidadores de personas con la enfermedad de Alzheimer
Esta enfermedad es la forma más común de demencia en los adultos mayores y puede ser difícil de manejar para los cuidadores que se encargan de la persona con la enfermedad. Aquí te proporcionamos información y consejos para ayudar a los cuidadores de personas con la enfermedad de Alzheimer.
20 Infografías Útiles para Personas Cuidadoras
Hola Chic@s. Hoy os compartimos 20 Infografías muy útiles para tener en cuenta si eres estás cuidando de una persona con demencia, o si estás estudiando gerontología, estimulación cognitiva, fisioterapia, etc., o simplemente para informarte de ciertas cosas en esta etapa de la vida donde vivimos más años pero con menos capacidades.
¿Cómo se puede mejorar la comunicación con la persona enferma?
Conforme avanza la enfermedad de la persona con Alzheimer, se van modificando tanto la producción como la comprensión del lenguaje. Esto obliga a aprender otros modos de comunicación. Se trata de conseguir poder comunicarnos de una manera sencilla, lograr que sea capaz de expresar cuando aún pueda hacerlo y saber aprovechar los otros modos de comunicación existentes.
¿Debemos comunicar el diagnóstico a la persona enferma de Alzheimer?.
El criterio siempre es que la decisión de informar o no del diagnóstico provoque más beneficio que daño, por un lado, y en términos éticos considera el derecho que tiene toda persona de conocer su diagnóstico para, entre otras cosas, tomar decisiones importantes sobre sí misma y su futuro, mientras está capacitada para ello: temas legales, patrimonio, por quién y cómo quiere ser cuidado, tratamientos, etc. Esto debe ser evaluado por los familiares asumiendo que la persona necesitará apoyo y contención una vez se le dé la información.
¿Qué pasos hay que seguir una vez obtenido el diagnóstico Alzheimer?
Cuando hay un cuadro de demencia con déficits cognitivos, síntomas conductuales y pérdida de autonomía para las actividades de la vida diaria, el diagnóstico hecho tras la realización de una historia clínica, un buen examen del estado cognitivo (apropiado a las circunstancias de cada persona), una analítica sanguínea que descarte déficits de vitaminas o hipotiroidismo y una…
Ante una sospecha de enfermedad de Alzheimer
La reacción de los pacientes negándose a ser visitados por este motivo es natural si consideramos que puede ser una situación muy amenazante que produce mucho temor, y por lo tanto, los mecanismos de defensa, como la negación, aparecen como una forma de proteger su propia identidad.
Pérdida de memoria en una persona joven, ¿hay que pensar en una posible enfermedad de Alzheimer?.
A estas edades sería muy raro, por no decir muy excepcional, sufrir una enfermedad de Alzheimer. Si hay síntomas que puedan recordarla, lo más probable a esa edad es que estos síntomas sean debidos a falta de sueño (el sueño es necesario para consolidar nuestros recuerdos), fatigabilidad aumentada o incluso por una depresión, procesos que habría que descartar mediante una exploración clínica por parte de su médico de cabecera.
Saber diferenciar los síntomas asociados a la edad de una posible demencia.
La pérdida de memoria asociada a la edad constituye la queja más habitual y la que más alarma social provoca. El hecho de no recordar nombres de personas conocidas, lo que iban a comprar o qué iban a hacer no significa que estén empezando a desarrollar la enfermedad de Alzheimer (EA).
Terapia Ocupacional Domiciliaria. Te lo explicamos!
Hay profesiones que son todo vocación. La empatía y dedicación de los terapeutas ocupacionales es increíble. Esta disciplina de la ciencia de la salud es para la salvación o mejora de la calidad de vida de muchas personas. Por ello, es importante prestar atención a una serie de factores y técnicas fundamentales en este entorno que te ayudarán a convertirte en un profesional de calidad y realizar un trabajo eficiente.
Signos de alarma ante los que se debe tomar la decisión de acudir al médico.
El siguiente artículo es muy corto, pero muy importante. Atentos a las señales!!
1. Cambios de memoria que afectan a la vida cotidiana: olvidar información recién aprendida, pedir la misma información repetidamente, depender de ayudas para hacer cosas que antes hacía solo.
2. Dificultad para planificar o resolver problemas.
3. …
¿Cuáles son los factores de riesgo para padecer la enfermedad de Alzheimer?
Se han identificado factores que parecen jugar un papel en el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer, pero todavía no se ha llegado a ninguna conclusión en cuanto a las causas exactas de esta compleja enfermedad. Hay probablemente muchos factores que contribuyen a ello, en lugar de una sola causa.
Alzheimer: cómo diagnosticarlo
La sospecha inicial viene dada por una alteración en la memora reciente que advertimos porque el paciente está muy repetitivo, formulando las mismas preguntas, como si no nos hubiera escuchado. Esta es la forma de presentación más frecuente, aunque existen otras variantes en las que se afectan otros aspectos como pueden ser el lenguaje, por ejemplo.
Aspectos Legales que ha de tener en cuenta el Cuidador
La pérdida de memoria y los cambios de conducta pueden ser el motivo para que la persona vea mermada su competencia en la toma de decisiones, es decir, presente dificultades para gestionar aspectos personales, legales y/o financieros. A medida que la demencia progresa, habrá muchos cambios a los que tendrán que enfrentarse el enfermo y su familia.
Estimulación Cognitiva en Pacientes de Alzheimer
Los profesionales que nos dedicamos al estudio de la enfermedad de Alzheimer nos referimos a la estimulación cognitiva como un tratamiento diseñado y aplicado por especialistas, interdisciplinar, con un método propio y concreto, complementario a los fármacos específicos para la demencia, que se aplica al paciente pero que implica tanto al paciente como a su familia.
Los Secretos de la Memoria de Héctor Ruiz
este libro es un viaje por los múltiples secretos de la memoria y nos adentra en una de las aventuras científicas más fascinantes en nuestro afán por descubrir quienes somos, y lo hace a través de las historias humanas extraordinarias que nos han revelado las virtudes y los defectos de nuestro don más precisado: la memoria.
Cuadernos de Trabajo para Ejercitar el Cerebro en Casa
Este material consta de un cuaderno de bienvenida en el que, además de diferentes actividades estimulantes, se incluyen ejercicios sobre preferencias personales, perfiles, aficiones, etc. El segundo cuaderno, llamado Trabajamos y disfrutamos, tiene diferentes niveles de ejercicios que nos permiten trabajar diferentes dominios cognitivos. Por último, están nuestros cuadernos de escritura y aritmética, estos últimos con especial énfasis en los ejercicios verbales y aritméticos que creemos que deberían hacerse de forma más específica si es posible.
Ayudas a Cuidadores (Recomendaciones)
Al inicio de la enfermedad, y posiblemente después del diagnóstico, los familiares intentan cuidar sin ningún tipo de ayuda. Hay muchas razones que le llevan a ello: se sienten capaces y quieren hacerlo todo; o bien no conocen a quién puede dirigirse para solicitar ayuda, o desconocen la ayuda disponible.
Cómo Adaptar o Modificar una Vivienda para el Enfermo de Alzheimer
Adaptar la vivienda a las necesidades el enfermo de Alzheimer es un paso fundamental, tanto para el propio enfermo como para el cuidador.
De esta manera, y tomando en cuenta una serie de consejos para las distintas zonas de la casa, podemos evitar y prevenir sustos, accidentes o caídas.
A continuación te presentamos cuatro vídeos en los que os mostraremos una serie de consejos para adaptar la sala de estar, el dormitorio, el comedor y la cocina y el baño a las necesidades de enfermos y cuidadores.
¿Qué es el Síndrome del Cuidador Quemado?
Una de las formas de estrés que ha suscitado mayor interés en los últimos decenios ha sido la conocida como el “síndrome del cuidador quemado” o Burn Out 🔥, caracterizado por un estado de agotamiento físico, emocional y mental producido por haber cuidado durante períodos estables, de extensa duración y de alta implicación, a personas dependientes.
¿Cómo Afecta la Enfermedad al Cuidador?
¿Cómo Afecta la Enfermedad al Cuidador?
El cuidador principal es la persona que asume la responsabilidad de la atención, apoyo y cuidados diarios de cualquier tipo de enfermo. Es quien, además, le acompaña la mayor parte del tiempo y quien, aparte del enfermo, sufre un mayor riesgo sobre su estado de salud general.