¿Cuál es el momento adecuado para ingresar a la persona enferma en una residencia?

¿Cuál es el momento adecuado para ingresar a la persona enferma en una residencia?

¿Cuál es el momento adecuado para ingresar a la persona enferma en una residencia?

La decisión de institucionalizar a una persona con demencia es una cosa muy personal y en la que hay que considerar varios factores. El primero de ellos es valorar la calidad de vida tanto de la persona enferma como de la familia cuidadora y del cuidador principal. En su caso, parece que, por lo que señala, el estado de salud de su madre es lo suficientemente demandante como para que usted no se vea capaz de cuidarla e incluso corra el riesgo de sobrecargarse lo que no le beneficia a su salud. Otro aspecto a considerar es que su madre necesite cuidados especializados y atención permanente que no pueda recibir en el domicilio, por lo que no estaría recibiendo la atención que requiere. Finalmente, por los síntomas que describe, podríamos suponer que su madre está en una segunda fase (moderada) de enfermedad y es la etapa del proceso en la que los Síntomas Psicológicos y conductuales son más comunes, provocando importante sobrecarga del cuidador por la dificultad y desconocimiento de gestionarlos.

Leer más

Cómo podemos ayudar a personas que cuidan de otras?

Las personas que cuidan de otras, ya sea de familiares enfermos o de amigos cercanos, a menudo experimentan un alto nivel de estrés y agotamiento emocional debido a las exigencias físicas y emocionales del cuidado. También, y esto lo digo por experiencia propia, por no entender la enfermedad, lo que aumenta o puede aumentar ese desconcierto. Por lo tanto, es importante ofrecerles apoyo y ayuda siempre que sea posible.

Y hoy en Alzheimer Universal os traemos algunos consejos para ayudar a personas que cuidan de otras.

[ctt_author author=»60115″ name=»Alzheimer Universal» template=»2″ link=»JCPca» via=»yes» ]»Sólo hay algo tan hermoso como vivir, ayudar a que los demás vivan» María del Pilar O.M. (Melilla)[/ctt_author]

Leer más

El Síndrome del Cuidador Quemado o Estresado

Hola Chic@s. Hoy os traemos un pequeño e interesante resumen que todo cuidador de una persona que requiera de unos cuidados especiales, y más concretamente de los cuidadores de personas con demencia, debería leer. De todas formas, al final de este artículo, y como solemos hacer, añadiremos otros artículos más completos sobre el síndrome del cuidador quemado.

Cómo evitar el síndrome del cuidador quemado

El síndrome del cuidador quemado, también conocido como burnout del cuidador, es un problema común para quienes cuidan a personas con enfermedades crónicas o discapacidades, como la enfermedad de Alzheimer. Aquí te brindo algunos consejos para evitar el síndrome del cuidador quemado:

Leer más

20 Infografías Útiles para Personas Cuidadoras

20 Infografías Útiles para Personas Cuidadoras

Recopilación (extendida) que os traemos desde Buru Bihotzez Elkartea

Entendiendo las Demencias

La demencia es un síndrome que implica el deterioro de la memoria, el intelecto, el comportamiento y la capacidad para realizar las actividades de la vida diaria.

Leer más

Cuadernos de Trabajo para Ejercitar el Cerebro en Casa

Cuadernos de trabajo para ejercitar el cerebro en casa

Mantener nuestra propia cognición activa es fundamental para mantener nuestra autonomía y autoestima en niveles óptimos.

Cuadernos de trabajo para pacientes con demencias y AlzheimerActualmente vivimos en una era que adora el cuerpo, y eso está bien, siempre y cuando no olvidemos que el cerebro es el «director de orquesta» del cuerpo.

Leer más

El Rey Olvido y mi abuela María

Existen muchos tipos de demencias y los primeros síntomas son muy parecidos en todas ellas. La demencia más común es el Alzheimer. Los signos de una demencia se manifiestan en las personas de diversas formas: pérdida de memoria, problemas de orientación, dificultad para planificar y hacer previsiones, dificultad para realizar tareas, trastornos del pensamiento o cambios del carácter.

¿Qué es el Síndrome del Cuidador Quemado?

Síndrome del cuidador quemado

¿Qué es el síndrome del cuidador quemado?

Una de las formas de estrés que ha suscitado mayor interés en los últimos decenios ha sido la conocida como el “síndrome del cuidador quemado” o Burn Out, caracterizado por un estado de agotamiento físico, emocional y mental producido por haber cuidado durante períodos estables, de extensa duración y de alta implicación, a personas dependientes.

Leer más

Hoy es el Día de las Personas Cuidadoras

Manifiesto dia internacional de las personas cuidadoras

El 5 de Noviembre del 2014, la Asamblea General De La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró este día, para sensibilizar y concienciar al mundo, sobre la silenciosa y generosa labor, que día a día, realizan millones de personas, cuidando de familiares dependientes.

El objetivo es que, como mínimo un día al año se hable y se reconozca su encomiable labor, que en un número muy importante, es en solitario.

Síndrome de Burnout: Principales Síntomas

El síndrome de burnout (o «burnout» en el trabajo) consiste en sentirse emocional o mentalmente agotado en el entorno laboral. El síndrome de burnout suele ser el principal motivo de baja por enfermedad y, si se prolonga durante mucho tiempo, puede provocar problemas de ansiedad e incluso depresión.

Reubicar a los ExCuidadores

Reubicar a los excuidadores

Reubicar a los ExCuidadores

A punto de llevarse a cabo la jornada conmemorativa del Día Mundial del Alzheimer el próximo miércoles 21 de septiembre desde este nuestro/vuestro blog nos gustaría sacar a la luz hoy y reivindicar la figura del excuidador, ese cuidador familiar que ha terminado su labor al cuidado de su ser querido, que en muchas ocasiones transcurre durante un largo periodo de tiempo pudiendo llegar a los veinte o incluso más años, y que de la noche a la mañana, con el fallecimiento del enfermo, se encuentra que debe afrontar una nueva vida para la que en la mayoría de los casos no se encuentra preparado ni cuenta con los apoyos necesarios.

Leer más