Reserva Cognitiva
La reserva cognitiva es la capacidad del cerebro para resistir al deterioro cognitivo a pesar de cambios cerebrales patológicos. Se construye mediante la educación, actividades intelectuales, relaciones sociales y ejercicio físico.
En esta categoría exploramos cómo fortalecer esta reserva para retrasar la aparición de síntomas en enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Ofrecemos actividades prácticas y estrategias para una salud cerebral integral.
A continuación los artículos relacionados:
¿Cómo ejercitar la memoria? Escucha la entrevista a la Neuropsicóloga Raquel Gutiérrez
¿Memorizas fácilmente los números de teléfono? ¿Prácticas para ejercitar la memoria? Pequeños despistes pueden llegar a obsesionarnos con la pérdida de la memoria. Raquel Gutiérrez nos cuenta cómo realizar ejercicios mentales para ejercitar la memoria, ya que las nuevas tecnologías han contribuido a que ya no nos molestemos en acordarnos de números telefónicos o direcciones… … Leer más
Estudios revelan que algunas personas con acumulación de la proteína β-Amiloide (Aβ) no desarrollan alzhéimer.
Proteína del alzhéimer no siempre causa la enfermedad. Investigadores en la revista Nature Neuroscience han detectado personas con placas de la llamada proteína betaamiloide en el cerebro que no desarrollan esta enfermedad El alzhéimer es un padecimiento que deteriora la memoria de unos 30.000 costarricenses. El consenso científico apunta a que, entre otras cosas, el … Leer más
Programa de Actuación Cognitiva Integral en Demencias (PACID)
Las demencias son una enfermedad física de tipo neurológico, pero su principal consecuencia es una amplia variedad de problemas psíquicos, cognitivos y conductuales. De hecho, la intervención con estos pacientes, tanto la farmacológica como la psicológica, tiene como principal objetivo atajar estos síntomas que afectan directamente a la calidad de vida de los pacientes. Esta … Leer más
El Alzheimer comienza 20 años antes de los síntomas
Es vital tener estilos de vida saludables y activos intelectualmente para posponer un posible inicio como también aumentar los programas de educación al público y a los profesionales de la salud. Cuando una persona comienza con los olvidos y la confusión característica de la primera etapa del Alzheimer hace, por lo menos, veinte años que … Leer más
Reserva cognitiva como predictor de deterioro cognitivo y funcional
Se han descrito diferentes factores personales y ambientales que modulan la manifestación clínica de algunas enfermedades neurológicas así como su evolución. Uno de ellos lo constituye el grado de reserva. La idea de la reserva surge al no observar relación directa entre el grado de daño cerebral o patología, y la manifestación clínica de este … Leer más